Actividad Institucional

Jornada Tendencias del talento en el Retail, organizada por ANGED y celebrada en la sede del CES

El Presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, intervino en el acto de apertura de la jornada Tendencias del talento en el Retail, organizada por la Asociación Nacional de grandes Empresas de Distribución (ANGED) con motivo de la presentación del informe que bajo el mismo título ha sido elaborado por Manpower Group y ANGED, el cual realiza un análisis cuantitativo del peso del comercio en el mercado laboral y la contribución económica y social de las grandes empresas del sector.

En la citada jornada participaron, entre otros, la Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco y la Presidenta de ANGED, Matilde García Duarte que clausuró el acto.

Jornada Tendencias del talento en el Retail, organizada por ANGED y celebrada en la sede del CES

Jornada Tendencias del talento en el Retail, organizada por ANGED y celebrada en la sede del CES

Jornada Tendencias del talento en el Retail, organizada por ANGED y celebrada en la sede del CES


El CES celebra la primera sesión de la actividad Diálogos en el CES bajo el título Diagnóstico y perspectivas de la vivienda en España

El Presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, ha inaugurado la primera sesión de la nueva actividad de escucha activa Diálogos en el CES bajo el título Diagnóstico y perspectivas de la vivienda en España, en el marco de las actividades del Consejo que tienen por objeto servir a esta institución como instrumentos de escucha activa de expertos y expertas, protagonistas y referentes en el momento actual, y en la que han participado los siguientes especialistas en la materia objeto de esta sesión:

  • José García-Montalvo
    Catedrático de Economía
    Universidad Pompeu Fabra
  • Ángel Gavilán González
    Director General de Economía
    del Banco de España
  • Francisco Javier Martín Ramiro
    Director General de Vivienda y Suelo
    Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
  • Javier Burón Cuadrado
    Director Gerente de Navarra de Suelo y Vivienda. Gobierno de Navarra
  • Beatriz Toribio Rodríguez
    Secretaria General de la Asociación de Promotores y Constructores de España
  • Carolina Roca Castillo
    Presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid

Durante la jornada, se ha analizado la situación actual de la vivienda en España desde los diferentes ámbitos, así como las consecuencias sociales y económicas que este problema conlleva, y se han propuesto posibles soluciones que podrían formularse para aliviar o intentar resolver esta situación.

 

DIALOGOS en el CES - VIVIENDA

DIALOGOS en el CES - VIVIENDA

DIALOGOS en el CES - VIVIENDA

DIALOGOS en el CES - VIVIENDA


El Presidente del CES participa en la inauguración de la X Jornada MPAC (Mesa de Participación de Asociaciones de Consumidores) celebrada en Madrid

Antón Costas, Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), ha inaugurado la X Jornada de la Mesa de Participación de Asociaciones de Consumidores (MPAC) en la que se han presentado los resultados de la Encuesta de Hábitos de Compra y Consumo 2024, acompañado por el Consejero económico (ESO European Semester Officer) de la Representación de la Comisión Europea en España, Eduardo Gómez; el Secretario General de Consumo y Juego del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Andrés Barragán Urbiola;.el Director General de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero; y el Presidente de FUCI y Consejero del CES, Gustavo Samayoa. La jornada se ha celebrado en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España en Madrid.

La Mesa de Participación de Asociaciones de Consumidores (MPAC) es un foro de debate y grupo de trabajo formado por las federaciones y asociaciones de consumidores y usuarios FUCI, UNAE, AVACU y UCAUCE junto con Mercadona, que surge de una preocupación común: el consumidor. Uno de sus intereses principales es conocer, a través de los propios usuarios, los hábitos de consumo de la población en España, sus inquietudes y preferencias. Y, al mismo tiempo, fomentar y promover acciones que permitan mejorar su protección y favorecer su conocimiento. En este marco, y con este espíritu y objetivos, la MPAC publica anualmente su “Encuesta de Hábitos de Compra y Consumo”, que en 2024 ha alcanzado su décima edición.

Presentación del Informe del CES de España Derechos, calidad de vida y atención a la infancia en la Asamblea General de la Plataforma de Infancia que se ha celebrado en Madrid

Presentación del Informe del CES de España Derechos, calidad de vida y atención a la infancia en la Asamblea General de la Plataforma de Infancia que se ha celebrado en Madrid


Firma del Acuerdo de Colaboración entre el CES de España y el CES de Honduras durante la visita de una delegación del Consejo hondureño encabezada por su Presidenta, Lesly Sarahí Cerna

El Consejo Económico y Social (CES) de España y el Consejo Económico y Social de Honduras han suscrito un Acuerdo de Colaboración con el objetivo de estrechar vínculos y promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas instituciones.

El acuerdo fue firmado por Antón Costas, Presidente del CES de España, y Lesly Sarahí Cerna, Secretaria de Estado en el Despacho de la Presidencia y Presidenta del CES de Honduras. La firma contó con la presencia de destacadas personalidades, como el Embajador de Honduras en España, Marlon Brevé; el Vicepresidente del CES de España por el Grupo Segundo, Javier Dufol; la Vicepresidenta del CES de España por el Grupo Primero, Carmen Vidal; y la Secretaria General del CES de España, María Soledad Serrano.

En el marco de este acto, una delegación institucional del CES de Honduras, encabezada por Lesly Sarahí Cerna, realizó una visita al CES de España. La delegación incluyó a representantes de organizaciones empresariales, como Anabel Gallardo Ponce, Presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), y Helui Castillo Hung, Representante del sector empleador, así como los representantes gubernamentales Percy Manuel Durón Rubio, Viceministro de Trabajo y Previsión Social, y Raúl E. Salgado Zelaya, Asesor legal del Despacho de la Presidencia; y el representante sindical, Josué Jeremías Orellana Muñoz, Secretario General del Sector Obrero Campesino.

Durante esta visita, los representantes del CES de Honduras, interesados en conocer el funcionamiento y los trabajos del CES de España, asistieron a la reunión del Comité de Programación de la Acción Exterior, y manifestaron un especial interés en conocer el proceso de elaboración de dictámenes e informes del CES de España, particularmente en áreas clave como la formación dual y las competencias profesionales y la empleabilidad. En este sentido, se destacaron ejemplos relevantes como el Informe 01/2023: La Formación Dual en España: situación y perspectivas y el Informe 03/2015: Competencias profesionales y empleabilidad.

La firma de este acuerdo y las reuniones mantenidas, refuerzan la cooperación internacional y subrayan el compromiso de ambas instituciones por el intercambio de experiencias y conocimientos como para fomentar el diálogo social en ambos países.

Firma del Acuerdo de Colaboración entre el CES de España y el CES de Honduras durante la visita de una delegación del Consejo hondureño encabezada por su Presidenta, Lesly Sarahí Cerna

Firma del Acuerdo de Colaboración entre el CES de España y el CES de Honduras durante la visita de una delegación del Consejo hondureño encabezada por su Presidenta, Lesly Sarahí Cerna

Firma del Acuerdo de Colaboración entre el CES de España y el CES de Honduras durante la visita de una delegación del Consejo hondureño encabezada por su Presidenta, Lesly Sarahí Cerna

Firma del Acuerdo de Colaboración entre el CES de España y el CES de Honduras durante la visita de una delegación del Consejo hondureño encabezada por su Presidenta, Lesly Sarahí Cerna


Presentación del Informe del CES de España Derechos, calidad de vida y atención a la infancia en la Asamblea General de la Plataforma de Infancia que se ha celebrado en Madrid

Antón Costas, Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), ha participado, junto a Carles López, Presidente de la Plataforma de Infancia, en el acto institucional de bienvenida a la Asamblea General de dicha plataforma, celebrada en Madrid; y, seguidamente, ha realizado la presentación del Informe del Consejo Derechos, calidad de vida y atención a la infancia. Este documento aborda la situación de la infancia en España, en perspectiva comparada, y las políticas que más directamente afectan a sus necesidades, con el propósito de identificar posibles carencias y ámbitos de mejora que nos permitan avanzar como país en la garantía de los derechos de la infancia y en su protección integral, elevando el bienestar y las oportunidades de los niños y niñas

La Plataforma de Infancia está compuesta por más de 70 organizaciones de infancia y adolescencia sin ánimo de lucro, y tiene por misión proteger, promover y defender los derechos de niños, niñas y adolescentes conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas; siendo su visión la de alcanzar el pleno cumplimiento de esos derechos, integrando el esfuerzo de estas organizaciones y de todos los agentes sociales.

Presentación del Informe del CES de España Derechos, calidad de vida y atención a la infancia en la Asamblea General de la Plataforma de Infancia que se ha celebrado en MadridPlataforma de Infancia / Sara Pista

Presentación del Informe del CES de España Derechos, calidad de vida y atención a la infancia en la Asamblea General de la Plataforma de Infancia que se ha celebrado en MadridPlataforma de Infancia / Sara Pista


El Presidente del CES de España participa en el Congreso de Sostenibilidad y Economía Circular Aplicada organizado por el CSIC y la FFA, celebrado en Madrid

El Presidente del CES de España, Antón Costas, ha pronunciado la Conferencia Inaugural Crecimiento versus sostenibilidad: la nueva economía del "Trade-off" en el Congreso de Sostenibilidad y Economía Circular Aplicada, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y por la Fundación Fórum Ambiental (FFA), que se celebra durante los días 11 y 12 de diciembre en la sede central del CSIC en Madrid.

Este Congreso es un evento que reúne a los más destacados investigadores y empresas innovadoras en el campo de la economía circular. Es un entorno único para compartir y aprender sobre las últimas investigaciones, tecnologías y estrategias en economía circular, y nace con el objetivo de fomentar la colaboración entre la academia y la industria para impulsar la sostenibilidad y la economía circular en todos los sectores; en el que se busca atraer a aquellos que están a la vanguardia de la economía circular, ya sea a través de la investigación académica o del desarrollo de tecnologías innovadoras.

El Presidente del CES de España participa en el Congreso de Sostenibilidad y Economía Circular Aplicada organizado por el CSIC y la FFA, celebrado en Madrid

El Presidente del CES de España participa en el Congreso de Sostenibilidad y Economía Circular Aplicada organizado por el CSIC y la FFA, celebrado en Madrid


Entrega del Premio de Investigación del CES dedicado en su XXII edición al tema Ciberseguridad: protección de los ciudadanos y crecimiento económico

Se ha celebrado en la sede del Consejo Económico y Social de España (CES) el acto de entrega del Premio de Investigación del CES que en esta XXII edición ha estado dedicado al tema Ciberseguridad: protección de los ciudadanos y crecimiento económico.

El Consejo convoca periódicamente este Premio con la finalidad de promover y divulgar la investigación en las materias relacionadas con las funciones que le encomienda su Ley de creación (Ley 21/1991, de 17 de junio) y en el entendimiento de que la investigación y la innovación deben constituir uno de los pilares fundamentales del desarrollo de la sociedad española.

El Presidente del CES, Antón Costas, ha inaugurado el acto y ha hecho entrega del premio al director del equipo premiado por su Proyecto de Investigación titulado “Guardianes digitales para un crecimiento sostenible: ciberseguridad y protección ciudadana en la era de la transformación digital”, que ya ha entregado el trabajo de investigación concluido.

El equipo de investigación ha estado integrado por los siguientes investigadores:

Director:

  • Alberto Vaquero García. Profesor titular de Economía Aplicada en la Facultad CC. Empresariales y Turismo. Universidad de Vigo.

Investigadores/as:

  • Alejandro Domínguez Lamela. Asistente del Grupo Investigación Research. Universidad de Vigo.
  • María Bastida Domínguez. Profesora de Economía Social Mujeres. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Santiago Lago Peñas. Profesor de Economía Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Luis Alberto Otero González. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Miguel A. Vázquez Taín. Profesor titular de Economía Pública y Sistemas Fiscales. Universidad de Santiago de Compostela.
  • M.ª Luisa Del Río Araujo. Profesora del Dpto. de Organización de Empresas y Comercialización. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Consuelo Ferreiro Regueiro. Profesora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Luis Mínguez Macho. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Senén Barro Ameneiro. Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Santiago de Compostela.

Según el Presidente del CES de España esta investigación es el resultado del trabajo durante un año por parte del equipo seleccionado y premiado, en estrecha relación con la Comisión científica designada por el Consejo para cada uno de ellos, compuesta por representantes de los Grupos que integran el CES.

“La Comisión científica es responsable del seguimiento del trabajo, con quien periódicamente se reúne el equipo, creando un espacio de comunicación vivo entre el ámbito académico y socio profesional no restringido, por tanto, un debate entre especialistas sugerido y enriquecido por los actores económicos y sociales”.

 

Entrega del Premio de Investigación del CES dedicado en su XXII edición al tema Ciberseguridad: protección de los ciudadanos y crecimiento económico

Entrega del Premio de Investigación del CES dedicado en su XXII edición al tema Ciberseguridad: protección de los ciudadanos y crecimiento económico

Entrega del Premio de Investigación del CES dedicado en su XXII edición al tema Ciberseguridad: protección de los ciudadanos y crecimiento económico


El Consejo Económico y Social de España participa en la jornada “L'impacte socioeconòmic i laboral del canvi climàtic a les Illes Balears”, organizada por el CES de esa Comunidad Autónoma, en Palma

El Presidente del CES de España, Antón Costas; la Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal; y la Consejera del Grupo Tercero, Jerónima Bonafé, han participado en la jornada L'impacte socioeconòmic i laboral del canvi climàtic a les Illes Balears organizada por el Consejo Económico y Social de dicha Comunidad Autónoma, celebrada en Palma.

La intervención de Antón Costas se ha centrado en el contenido del DOCUMENTO 01|2024 del CES: Impacto socioeconómico y laboral del cambio climático, tema destacado incluido en la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, 2023.

Seguidamente, se han celebrado dos mesas redondas de expertos, la primera sobre Cambio Climático y el Modelo Económico y Productivo, en la que ha intervenido la Consejera Jerónima Bonafé, en representación del sector agrario; y la segunda sobre Transición Ecológica, Transformación del Empleo y el Diálogo Social.

El acto ha sido inaugurado por el Consejero de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y clausurado por la Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal junto con el Presidente del CES de las Illes Balears, Rafel Ballester Salvà.

El Consejo Económico y Social de España participa en la jornada “L'impacte socioeconòmic i laboral del canvi climàtic a les Illes Balears”, organizada por el CES de esa Comunidad Autónoma, en Palma

El Consejo Económico y Social de España participa en la jornada “L'impacte socioeconòmic i laboral del canvi climàtic a les Illes Balears”, organizada por el CES de esa Comunidad Autónoma, en Palma

El Consejo Económico y Social de España participa en la jornada “L'impacte socioeconòmic i laboral del canvi climàtic a les Illes Balears”, organizada por el CES de esa Comunidad Autónoma, en Palma


María Soledad Serrano Ponz, Secretaria General del CES de España, interviene en la Conferencia Internacional Demografía - Migración – Mercados de Trabajo, celebrada en Atenas (Grecia)

María Soledad Serrano Ponz, Secretaria General del Consejo Económico y Social de España (CES), acompañada por Gil Ramos Masjuan, Director de Relaciones Internacionales e Institucionales del CES, ha participado en la Conferencia Internacional Demografía - Migración – Mercados de Trabajo, celebrada los días 2 y 3 de diciembre de 2024 en el Museo de la Acrópolis de Atenas (Grecia).

La Conferencia, organizada por el Consejo Económico y Social de Grecia (OKE), reunió a destacados líderes y expertos para abordar temas cruciales relacionados con la integración del mercado laboral a escala global, los flujos humanos y el desafío de la transición demográfica.

El encuentro fue inaugurado por el Ministro de Estado de Grecia, Makis Voridis, junto con el Presidente del OKE, Ioannis Paidas. También se contó con las intervenciones del Presidente del CESE de Francia y de la UCESIF, Thierry Beaudet, y de Raul Henriquez, Secretario General del SER de Curazao y AICESIS, en representación del Presidente de AICESIS.

En su ponencia, María Soledad Serrano Ponz presentó los datos y conclusiones de los distintos informes y trabajos del CES de España sobre migraciones y demografía, temas de gran relevancia y actualidad, que se sitúan en el foco de discusión de todos los países. En concreto, subrayó la necesidad de abordar un diálogo social efectivo y acuerdos sólidos para mejorar la efectividad de las políticas públicas migratorias, esenciales para afrontar el reto demográfico en las sociedades europeas y occidentales. A través del diálogo social y la cooperación entre los diferentes actores sociales y económicos, es posible diseñar políticas migratorias más efectivas que no solo aborden las necesidades demográficas, sino que también promuevan la protección social de los trabajadores migrantes. Además, destacó la importancia de fomentar el desarrollo socioeconómico en los países de origen de los migrantes, creando así un ciclo virtuoso de crecimiento y bienestar compartido.

El evento señaló la urgencia de una nueva “arquitectura” para un “crecimiento amplio e inclusivo” que tenga en cuenta las realidades de los mercados laborales, así como la necesidad de abordar la transición demográfica y la coordinación internacional para gestionar la migración, enfatizando la necesidad de reformas en seguridad social y políticas de integración.

Programa

María Soledad Serrano Ponz interviene en la Conferencia Internacional “Demografía - Migración – Mercados de Trabajo”, celebrada en Atenas (Grecia)

María Soledad Serrano Ponz interviene en la Conferencia Internacional “Demografía - Migración – Mercados de Trabajo”, celebrada en Atenas (Grecia)


Una delegación del CES encabezada por Javier Ferrer participa en el encuentro de alto nivel Por un nuevo diálogo social celebrado en Montevideo. El Presidente del CES, Antón Costas, interviene en la sesión de inauguración

Una delegación del CES encabezada por Javier Ferrer, Vicepresidente del Consejo Económico y Social de España, ha asistido en Montevideo (Uruguay) al encuentro de alto nivel “Por un nuevo diálogo social” celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo (Uruguay), los días 26 y 27 de noviembre.

Antón Costas, Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), ha intervenido virtualmente en la sesión de inauguración del Encuentro, como también ha hecho Antón Leis, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Antón Costas ha centrado su intervención en la necesidad de abordar un nuevo contrato social.

El encuentro, organizado por la AECID en el marco del Programa Democracia, tiene como objetivo esencial impulsar el diálogo social y el intercambio de experiencias entre España, Europa, América Latina y el Caribe. Este modelo busca fortalecer la gobernanza, contribuir a la formulación de políticas públicas sostenibles, fomentar la participación y el pluralismo, y enfrentar los desafíos actuales que plantea la Agenda 2030. El CES de España colabora estrechamente con AECID como socio estratégico en el impulso y promoción del Programa Democracia en la región iberoamericana.

Javier Ferrer, Vicepresidente del CES de España, ha participado como ponente en una mesa de diálogo sobre “el refuerzo y la revitalización de las instituciones de diálogo social”, junto a destacados representantes de los Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe.

Este encuentro representa un paso significativo hacia la consolidación de un diálogo social más robusto y efectivo en la región iberoamericana, promoviendo la cooperación y el entendimiento mutuo entre las naciones participantes.

Una delegación del CES encabezada por Javier Ferrer participa en el encuentro de alto nivel "Por un nuevo diálogo social". El Presidente del CES, Antón Costas, interviene en la sesión de inauguración

Una delegación del CES encabezada por Javier Ferrer participa en el encuentro de alto nivel <em>Por un nuevo diálogo social</em> celebrado en Montevideo

El Presidente del CES, Antón Costas, interviene en la sesión de inauguración


La Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal, y el Consejero Ignacio Conde, participan en un Encuentro Internacional organizado por ChileValora, en Santiago de Chile

El Encuentro Internacional Cambios disruptivos, respuestas innovadoras: personas y competencias en el corazón del mercado laboral, organizado por ChileValora, se celebró en el Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago de Chile, y reunió a expertos, investigadores y líderes de la industria para debatir los impactos de la "Triple Transición"—tecnología, sostenibilidad y cambios demográficos— en los mercados laborales globales. Durante la jornada del miércoles 20, se llevaron a cabo ponencias y debates generales, mientras que el jueves 21 por la mañana tuvo lugar un conversatorio exclusivo con la participación de 30 especialistas, en el que se profundizó en los hallazgos y conclusiones del encuentro.

La delegación española, encabezada por Carmen Vidal, Vicepresidenta del CES de España y el Consejero Ignacio Conde, participó activamente en las reuniones programadas y mantuvo encuentros bilaterales con otras delegaciones internacionales, reforzando el diálogo y el consenso entre los países asistentes. Como parte de la agenda, el viernes 22 de noviembre se celebró una reunión de coordinación con ChileValora para avanzar en las etapas futuras de colaboración entre ambas instituciones, con especial atención al desarrollo del programa Sociedades Inclusivas, próximo a ponerse en funcionamiento.

Este encuentro reafirmó el compromiso del Consejo Económico y Social de España con el fortalecimiento de alianzas internacionales en el ámbito laboral y socioeconómico, y con la búsqueda de soluciones innovadoras frente a los desafíos del mercado laboral global.

La Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal, y el Consejero Ignacio Conde, participan en un Encuentro Internacional organizado por ChileValora, en Santiago de Chile

La Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal, y el Consejero Ignacio Conde, participan en un Encuentro Internacional organizado por ChileValora, en Santiago de Chile

La Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal, y el Consejero Ignacio Conde, participan en un Encuentro Internacional organizado por ChileValora, en Santiago de Chile


Antón Costas participa en el X Día de la Economía Social organizado por CEPES Navarra, celebrado en Pamplona

El Presidente del Consejo ha participado en la celebración del X Día de la Economía Social bajo el lema Regenerar la empresa desde las personas, organizado por CEPES en Pamplona, en el que han participado destacados ponentes y expertos del ámbito de la Economía Social para ofrecer casos y ejemplos prácticos en torno a las posibilidades que ofrece poner a las personas en el centro de empresas para potenciarlas incrementando sus niveles de eficiencia y competitividad.

La apertura del acto ha estado a cargo de Unai Hualde, Presidente del Parlamento de Navarra, y a continuación Antón Costas ha intervenido con una conferencia titulada Empresas con impacto, en la que ha abordado cómo la acción emprendedora puede generar efectos transformadores en la sociedad.

El evento ha sido clausurado por Carmen Maeztu, Consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, que ha cerrado la jornada destacando la relevancia de la economía social como motor de crecimiento y cohesión en la región.

Antón Costas participa en el X Día de la Economía Social organizado por CEPES Navarra, celebrado en Pamplona


Presentación en Bilbao del Informe del CES de España La gobernanza económica de la Unión Europea en una jornada organizada por el CES Vasco

Antón Costas, Presidente del Consejo Económico y Social de España, ha presentado el Informe 2/2024 La gobernanza económica de la Unión Europea, elaborado por esta institución, en la jornada organizada por el CES Vasco en su sede. El acto ha sido inaugurado por Javier Muñecas, Presidente del CES Vasco; Juan Alberdi, Director de Política Económica y Cohesión Europea del Gobierno Vasco, acompañados por el Presidente del CES de España.

Seguidamente, Antón Costas ha presentado el citado Informe, siendo este el noveno Informe que el Consejo elabora sobre este tema, y que en esta ocasión se ha considerado pertinente elaborar para subrayar la importancia de lograr un equilibrio entre el objetivo de garantizar la estabilidad macrofinanciera de la Eurozona y la necesidad de acometer las inversiones que requiere la economía europea para afrontar el desafío climático y la transformación tecnológica, reforzar su competitividad y la creación de empleo, así como para aumentar los niveles de cohesión social y territorial, en un entorno geopolítico incierto.

La jornada ha finalizado con una mesa redonda sobre Temas de actualidad y futuro de la Unión Europea con intervenciones tales como Méritos y retos de la política de cohesión de la UE: resultados de la revisión intermedia 2021-2027 y claves para 2028+; La UE ante el nuevo ciclo institucional 2024-29; y Gobernanza multinivel de la UE y retos geoestratégicos europeos.

Presentación en Bilbao del Informe del CES de España <em>La gobernanza económica de la Unión Europea</em> en una jornada organizada por el CES Vasco

Presentación en Bilbao del Informe del CES de España <em>La gobernanza económica de la Unión Europea</em> en una jornada organizada por el CES Vasco

Presentación en Bilbao del Informe del CES de España <em>La gobernanza económica de la Unión Europea</em> en una jornada organizada por el CES Vasco


El Presidente del CES recibe a los participantes de la VIII edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano de la Fundación Carolina

Antón Costas, Presidente del CES de España, se reúne con los participantes de la VIII edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano de la Fundación Carolina, acompañados por su Jefa de Cooperación y Liderazgo, Cristal Mariátegui Valdés.

La delegación ha estado compuesta por representantes de la VIII edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano que lleva por título Planificar el desarrollo para un futuro sostenible. Dicho programa surgió con la vocación de contribuir al fortalecimiento y modernización de la administración pública iberoamericana mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas, y está dirigido a personas que ocupan altos cargos públicos de dirección, gestión y/o asesoría, procedentes de gabinetes de presidencia de América Latina, así como de departamentos ministeriales, secretarías de Estado, direcciones políticas o agencias públicas, cuya labor se centra en asuntos de planeación y prospectiva, de innovación y desarrollo tecnológico y, en general, centrados en relaciones euro-iberoamericanas y fortalecimiento del sector público, de órganos legislativos y del mundo académico implicadas en la definición de las agendas públicas en dichas materias.

Con ese objetivo, el programa se ha consolidado como una cita anual que despierta el interés de las administraciones iberoamericanas, y esta VIII edición está centrada en debatir e intercambiar conocimientos y experiencias sobre las estrategias de planificación para el desarrollo sostenible que los gobiernos latinoamericanos impulsan desde sus países.

El Presidente del CES recibe a los participantes de la VIII edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano de la Fundación Carolina

 


Presentación en Murcia del Informe del CES de España Derechos, calidad de vida y atención a la infancia en la jornada Día Mundial de la Infancia, organizada por el CES de la Región de Murcia

El Presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, ha presentado el Informe Derechos, calidad de vida y atención a la infancia, elaborado por el Consejo, en la jornada Día Mundial de la Infancia, organizada con ocasión de la celebración de dicho día por el CES de la Región de Murcia en su sede, en la que se han abordado temas clave relacionados con los derechos de la infancia.

El acto ha contado con la inauguración institucional de Concepción Ruiz Caballero, Consejera de Política Social, Familia e Igualdad, y José Antonio Cobacho Gómez, Presidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CESRM); y con la participación de Ricardo Ibarra Roca, Director de la Plataforma de Infancia de España, con una ponencia bajo el título Retos y oportunidades para garantizar los derechos de la infancia. Seguidamente se ha presentado el Proyecto de Ley de Infancia para la Región de Murcia en una mesa redonda con representantes de UNICEF, Fundación Diagrama y la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación.

Previo al inicio de la jornada, Antón Costas ha intervenido en el Pleno Extraordinario del CESRM, invitado por esta institución.

Presentación del Informe del CES

Presentación del Informe del CES


Antón Costas participa en el 2º CONGRESO AECOC DE EMPLEO Y TALENTO Transformando el Gran Consumo a través del Talento, celebrado en Madrid

El Presidente del CES de España ha participado en el 2º CONGRESO AECOC DE EMPLEO Y TALENTOTransformando el Gran Consumo a través del Talento”, que se ha celebrado en Madrid, dirigido a directores, responsables y equipos de las áreas de Recursos Humanos, Gestión y Desarrollo del Talento en empresas del sector de Gran Consumo y Retail, Hostelería y Restauración, Bienes Tecnológicos de Consumo, Ferretería y Bricolaje; así como a organizaciones y administraciones con competencias en las áreas de empleo y talento. En este Congreso se ha tratado el papel crucial de la gestión del talento en un sector en constante cambio y transformación como es el Gran Consumo, y se ha tratado de abordar un doble reto, la transformación del talento y la transformación de la propia gestión de RRHH.

Antón Costas ha realizado una intervención bajo el título Una "Celestina" para emparejar la necesidad de talento empresarial con los buenos empleos: formación dual, moderado por Paula San Luis, Directora de CAIXABANK DUALIZA.

AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) es una de las mayores asociaciones empresariales del país y la única que reúne a todos los agentes de la cadena de valor, desde productores y fabricantes, a operadores logísticos y distribuidores. Una asociación multisectorial que abarca compañías de Gran Consumo, HORECA, Salud, Ferretería y Bricolaje y Electrónica de consumo, entre otros sectores, y que trabajan en colaboración para aportar mayor valor al Consumidor.

Antón Costas participa en el 2º CONGRESO AECOC DE EMPLEO Y TALENTO Transformando el Gran Consumo a través del Talento, celebrado en Madrid

Antón Costas participa en el 2º CONGRESO AECOC DE EMPLEO Y TALENTO Transformando el Gran Consumo a través del Talento, celebrado en Madrid


El CES de España participa en la Asamblea General de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS) en Shanghái (China)

Una delegación del CES de España encabezada por la Secretaria General del Consejo Económico y Social de España (CES), Mª Soledad Serrano Pon; ha participado en la Asamblea General anual de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS) celebrada en Shanghái (China).

La Asamblea General de AICESIS constituye un encuentro anual en el que los miembros de la Asociación analizan la situación de la organización, definen la agenda de trabajo del año siguiente y las líneas de actuación futuras. En este evento, los miembros de la Asamblea General abordaron temas importantes, como el partenariado de la AICESIS con la Organización General del Trabajo (OIT) y con el ECOSOC de Naciones Unidas. El tema principal de trabajo de este año versó sobre la presentación del informe realizado: Índice de Crecimiento Sostenible para el diálogo social de AICESIS. Primer informe de la investigación sobre el Producto Interno Bruto de Crecimiento Sostenible, al que el CES español ha aportado datos de nuestro país.

El Consejo Económico y Social de España presentó su candidatura en esta Asamblea General para organizar la próxima Conferencia Internacional Anual OIT-AICESIS, que tal y como se acordó, tendrá lugar en 2025 en su sede de Madrid.

Durante la celebración de la Asamblea General, la delegación de CES de España mantuvo reuniones bilaterales con la OIT, así como con los Consejos Económicos y Sociales y otras instituciones similares de los países participantes. En la Asamblea General de la AICESIS han participado representantes de los Consejos de Albania, Argelia, Aruba, Benín, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Camerún, CESE Europeo, China, Congo, Costa de Marfil, Curazao, República Dominicana, República Democrática del Congo, Grecia, Hungría, Italia, Jordania, Luxemburgo, Macao, Mónaco, Marruecos, Portugal, Rumanía, Rusia, San Martín, Serbia, España, Vietnam, Zimbabue; así como representantes de la OIT, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la Unión de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de África (UCESA) y del Banco Central de Hungría.

El CES de España participa en la Asamblea General de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS) en Shanghái (China)


El Presidente de ENAGAS (Empresa Nacional de Gas) interviene en el ciclo de debates AULA ABIERTA CES

Antonio Llardén Carratalá, Presidente de ENAGAS (Empresa Nacional del Gas)

 

El Consejo Económico y Social de España celebra una nueva sesión del AULA ABIERTA CES, ciclo de debates con personas protagonistas de la actualidad económica y social de España.

Esta sesión del ciclo ha contado con la intervención de Antonio Llardén Carratalá, Presidente de ENAGAS – Empresa Nacional del Gas, compañía de transporte de gas natural y Gestor Técnico del Sistema Gasista de España.

La compañía tiene como misión principal garantizar la competencia y la seguridad del Sistema Gasista de España. También tiene infraestructuras en México, Perú y Chile, y participa en el proyecto europeo Trans Adriatic Pipeline.

ENAGAS tiene un doble propósito: contribuir a garantizar la seguridad de suministro energético, un servicio esencial imprescindible para el bienestar de la sociedad. E impulsando la innovación, acelerar el proceso de descarbonización y crear así valor para sus grupos de interés.

El Presidente de ENAGAS (Empresa Nacional de Gas) interviene en el ciclo de debates AULA ABIERTA CES

Presentación del Informe elaborado por el CES El Sistema Sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro en la sede de esta institución

El Consejo Económico y Social de España ha presentado en su sede el Informe El Sistema Sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro, en un acto inaugurado por el Presidente del CES, Antón Costas.

En este Informe se identifican las prioridades de actuación en el sistema sanitario en la actualidad, incorporando la aportación del Consejo al debate sobre uno de los componentes del Estado de bienestar más apreciados por la población. Asimismo, en el Informe se propone mejorar la visibilidad y representación de la sociedad civil en el Sistema Nacional de Salud, centralizando la información sobre las unidades administrativas donde existe presencia de la sociedad civil y fortaleciendo la participación ciudadana en diversos ámbitos, como los Consejos de Salud de área y el Foro Abierto de Salud.

El Informe concluye indicando que el sistema sanitario se encuentra en un momento propicio para afianzar la universalidad, la equidad, la calidad y la sostenibilidad, haciéndolo más resiliente y al mismo tiempo más centrado en las necesidades de las personas usuarias, superando el mero enfoque reactivo frente a la enfermedad para incorporar plenamente el paradigma de la prevención y promoción de la salud a lo largo de la vida y en todas sus esferas.

En la jornada, el Consejero del CES de España y Ponente del Informe, Félix Martín Galicia, ha presentado el contenido de este documento, y seguidamente han participado Beatriz González López-Valcárcel, Catedrática e investigadora en economía de la salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Miembro del consejo asesor de la AIReF en materia de recursos del SNS, con una ponencia sobre Cobertura poblacional y recursos del sistema; y Fernando Lamata Cotanda, ex Consejero de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, ex Secretario General del Ministerio de Sanidad, ex Director General de la Escuela Nacional de Sanidad, con una intervención sobre Calidad, equidad y derechos del paciente.

Posteriormente ha tenido lugar una mesa redonda para debatir sobre el contenido del Informe con representantes designados por los tres grupos que integran esta institución.

El Sistema Sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro

El Sistema Sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro

El Sistema Sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro

El Sistema Sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro

 


El CES celebra la Jornada Perspectivas del mercado de trabajo y el empleo en la Universidad de Sevilla

Jornada Memoria CES

 

El Consejo Económico y Social de España (CES) ha celebrado la Jornada Perspectivas del mercado de trabajo y el empleo, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla. El contenido de la jornada se ha articulado en torno a los contenidos recogidos en el capítulo sobre “Empleo y Relaciones Laborales” de la Memoria socioeconómica y laboral elaborada por esta institución.

El acto ha sido inaugurado por Antón Costas Comesaña, Presidente del CES de España, acompañado por Miguel Ángel Castro Arroyo, Rector de la Universidad de Sevilla, y por Antonio Navarro García, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de dicha Universidad.

En la jornada también han participado el Consejero del CES de España y Presidente de la Comisión de Trabajo encargada de la elaboración de la Memoria, José Ignacio Conde Ruiz, y el Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Exconsejero del CES, Jesús Cruz Villalón, que han analizado las perspectivas del mercado de trabajo y el empleo.

Seguidamente, ha tenido lugar una mesa de debate con representantes de los agentes sociales de Andalucía moderados por Esperanza Torres, Periodista en Canal Sur TV.

El acto ha sido clausurado por Juan Antonio Marín Lozano, Presidente del CES de Andalucía, y Antón Costas Comesaña.

CES sevilla