Altres activitats institucionals

La Presidenta de la Red Transnacional de Mujeres comparece en la Comisión Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura

Rosario Zanabria Gutiérrez, Presidenta de la Red Transnacional de Mujeres, ha comparecido ante la Comisión de Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura del Consejo Económico y Social de España (CES). Su intervención se enmarca en la elaboración del informe “La realidad migratoria en España. Prioridades para las políticas públicas”.

Este informe, solicitado por la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, tiene como objetivo ofrecer un diagnóstico riguroso sobre la situación migratoria actual en el país. Asimismo, busca aportar propuestas para avanzar hacia una política migratoria que garantice una migración ordenada, segura y regular.

La Presidenta de la Red Transnacional de Mujeres comparece en la Comisión Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura

La Presidenta de la Red Transnacional de Mujeres comparece en la Comisión Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura


Antón Costas participa en el foro anual de TALEÑT25, que en su sexta edición se ha celebrado en Madrid

El Presidente del Consejo Económico y Social de España pone el cierre a las intervenciones temáticas de la sexta edición del Foro anual TALEÑT25 en una conversación con Pablo González Ruiz de la Torre, CEO y fundador de TRIVU, sobre “Talento: ¿Un gran derecho o nuestra mayor responsabilidad?”, en la que Antón Costas analizó el papel del talento en el progreso económico y social de España.

Durante esta charla, se abordaron cuestiones clave tales como el valor del esfuerzo y el compromiso en una sociedad cambiante, los desafíos globales que inquietan e ilusionan, y la necesidad de garantizar que cada persona, sin importar su origen, pueda desarrollar su potencial. El mensaje final fue un llamamiento a la sociedad española para confiar en su talento ante el horizonte desafiante que se avecina.

Esta sexta edición del Foro TALEÑT se celebró en Madrid bajo el título CONFIANZA PAÍS, TALENTO IMPARABLE, y reunió a más de 400 líderes políticos, empresariales y sociales, realizándose en un formato híbrido e inmersivo, con un escenario circular que fomentó el diálogo cercano entre los ponentes.

TALEÑT25 se consolida como un foro estratégico para impulsar el talento como motor de transformación social y económica en nuestro país.

Antón Costas participa en el foro anual de TALENT25, que en su sexta edición se ha celebrado en Madrid

Antón Costas participa en el foro anual de TALENT25, que en su sexta edición se ha celebrado en Madrid


El Presidente del CES comparece en el Congreso de los Diputados para presentar la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España

El Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, comparece ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados para presentar la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, 2024, acompañado por José Ignacio Conde-Ruiz, Consejero del CES y Presidente de la Comisión de Trabajo para la elaboración de la citada Memoria.

El Presidente del CES comparece en el Congreso de los Diputados para presentar la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España

El Presidente del CES comparece en el Congreso de los Diputados para presentar la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España


Una delegación de la Fundación Carolina visita el Consejo Económico y Social de España (CES)

El Presidente del CES, Antón Costas, se reúne con una delegación de la Fundación Carolina, encabezada por su Directora y su Jefa del Área de Cooperación y Liderazgo, Erika Rodríguez Pinzón y Cristal Mariátegui Valdés, respectivamente.

Esta delegación ha estado compuesta por representantes de la vigésima edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos que tiene como finalidad estrechar y reforzar vínculos entre jóvenes de reciente graduación, con potenciales cualidades de liderazgo y proyección en sus respectivos países. El grupo de 25 jóvenes líderes, seleccionados de entre más de 3.000 solicitudes recibidas, proceden de países iberoamericanos, incluidos España y Portugal. Estos líderes tendrán la oportunidad de participar durante dos semanas de una serie de conferencias, encuentros y visitas a instituciones y empresas, que les permitirá llevar a cabo una profunda inmersión en las realidades española y europea.

La presente edición de este programa cobra una singular importancia ya que coincide con el 25 aniversario de la Fundación Carolina. Un cuarto de siglo en el que esta Fundación ha reforzado los lazos que unen a la región iberoamericana, consolidándose como una red de conocimiento, cooperación y liderazgo que trasciende fronteras.

Una delegación de la Fundación Carolina visita el Consejo Económico y Social de España (CES)

Una delegación de la Fundación Carolina visita el Consejo Económico y Social de España (CES)


Reunión bilateral entre el CES de España y el CES de China en el marco de la 20ª Mesa Redonda UE-China

Coincidiendo con la 20ª Mesa Redonda UE-China, el Consejo Económico y Social de España (CES), ha acogido una reunión bilateral con la delegación del Consejo Económico y Social de China (CESC) con el objetivo de fortalecer las relaciones institucionales y explorar oportunidades de cooperación en asuntos de interés común.

La representación del CES de España, encabezada por Antón Costas, Presidente del CES, ha contado con la participación de la Vicepresidenta Carmen Vidal, y del Vicepresidente Javier Ferrer.

Por parte del CES de China, la delegación ha estado presidida por Shu Qiming, Vicepresidente del CESC, e integrada por Piao Shilong y Zhang Yuyan, miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino; Yuan Fang, Secretaria General del CESC; y Wang Min, Subsecretario General del CESC.

Durante el encuentro, ambas delegaciones han intercambiado impresiones sobre cuestiones de interés común en materia económica y social, subrayando la importancia de fortalecer los lazos de cooperación entre ambas instituciones, con vistas a futuras colaboraciones en el ámbito internacional.

Mediante esta reunión bilateral, el CES de España reafirma su firme compromiso con la promoción del diálogo internacional y el fortalecimiento de las relaciones institucionales con organismos homólogos, reconociendo que estas colaboraciones constituyen un pilar fundamental para el impulso del desarrollo económico y social desde la perspectiva de la sociedad civil organizada.

 Reunión bilateral entre el CES de España y el CES de China en el marco de la 20ª Mesa Redonda UE-China

 Reunión bilateral entre el CES de España y el CES de China en el marco de la 20ª Mesa Redonda UE-China


El CES de España acoge la 20ª Mesa Redonda UE-China como espacio de diálogo y cooperación

El Consejo Económico y Social de España (CES) acoge la 20ª edición de la Mesa Redonda Unión Europea (UE)-China, un espacio de encuentro consolidado entre el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y el Consejo Económico y Social de China (CESC), celebrada este año en Madrid.

La inauguración de la sesión ha contado con las palabras de bienvenida de Antón Costas, presidente del CES de España, quien ha abierto oficialmente las sesiones de trabajo junto a Oliver Röpke, presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE); Shu Qiming, vicepresidente del Consejo Económico y Social de China (CESC); y Kyeretwie Osei, jefe de Programas del Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana (AU ECOSOCC). Durante su intervención, Antón Costas ha subrayado la importancia de promover el diálogo entre las sociedades civiles de Europa y China como contribución al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, resaltando asimismo la relevancia de la cooperación multilateral y el papel clave de la sociedad civil organizada en este proceso.

La Mesa Redonda UE-China, reúne a cuarenta representantes de ambos continentes para abordar dos grandes ejes temáticos: la Estrategia Global Gateway de la Unión Europea y la Iniciativa Franja y Ruta de China, y la cooperación UE-China para la acción climática y las finanzas de cara a la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) en noviembre. La Mesa Redonda UE-China tiene como objetivo fomentar el entendimiento mutuo y contribuir al desarrollo de las relaciones económicas y sociales desde la perspectiva de la sociedad civil organizada.

El CES de España agradece la confianza depositada por el CESE y el CESC para acoger este relevante foro de diálogo internacional, reafirmando así su compromiso con la promoción de la cooperación multilateral y el fortalecimiento de los lazos entre las distintas sociedades.

El CES de España acoge la 20ª Mesa Redonda UE-China como espacio de diálogo y cooperación

El CES de España acoge la 20ª Mesa Redonda UE-China como espacio de diálogo y cooperación

El CES de España acoge la 20ª Mesa Redonda UE-China como espacio de diálogo y cooperación


Presentación en el CES del Estudio socioeconómico de la evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en España, elaborado por umivale Activa en colaboración con el Ivie

El presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, ha dado la bienvenida esta mañana a los asistentes a la jornada de presentación del informe “Estudio socioeconómico de la evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en España”, elaborado por umivale Activa en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

El acto, celebrado en la sede del CES en Madrid, ha reunido a representantes de empresas asociadas, despachos profesionales, trabajadores autónomos e instituciones sociales, tanto de forma presencial como virtual.

Durante la jornada, se han presentado los principales resultados del estudio a cargo de los catedráticos e investigadores del Ivie, José Mª Peiró y Lorenzo Serrano, seguidos de una evaluación del impacto del informe por parte de Octavio Granado, ex-Secretario de Estado de la Seguridad Social. Las conclusiones han sido expuestas por Héctor Blasco, director general de umivale Activa, y la clausura ha corrido a cargo de Francisco Pérez, director de investigación del Ivie, y Ana Benavides, presidenta de umivale Activa.

Este informe ofrece una visión detallada sobre la evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en el ámbito laboral en España, aportando datos clave para la toma de decisiones en materia de salud laboral y prevención de riesgos.

Presentación en el CES del Estudio socioeconómico de la evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en España, elaborado por umivale Activa en colaboración con el Ivie

Presentación en el CES del Estudio socioeconómico de la evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en España, elaborado por umivale Activa en colaboración con el Ivie

Presentación en el CES del Estudio socioeconómico de la evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en España, elaborado por umivale Activa en colaboración con el Ivie


El Presidente del CES participa en la Reunión de la Sección de Relaciones Exteriores del Comité Económico y Social Europeo celebrada en Barcelona

El Presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, ha participado en la Reunión extraordinaria de la Sección de Relaciones Exteriores del Comité Económico y Social Europeo, celebrada en el Palacio de Pedralbes (Barcelona), que ha presidido Oliver Röpke, Presidente del Comité Económico y Social Europeo.

El Presidente ha intervenido a propósito del Partenariado Euromediterráneo y el Nuevo Pacto por el Mediterráneo, junto con Nasser Kamel, Secretario General de la Unión por el Mediterráneo, y Senén Florensa Palau, Presidente Ejecutivo del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y Director de la Asamblea General de la Red Euromediterránea de Centros de Investigación (EuroMeSCo).

El Presidente del CES participa en la Reunión de la Sección de Relaciones Exteriores del Comité Económico y Social Europeo celebrada en Barcelona


El Consejo Económico y Social de España participa en el XXXV Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) en Valencia

El Consejo Económico y Social de España (CES) ha participado en el XXXV Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), celebrado en la Universitat de València bajo el lema “Tiempo de trabajo y cambio climático”.

El Presidente del CES, Antón Costas, ha intervenido en la sesión inaugural del Congreso acompañado por la Vicerrectora de Transformación Docente y Formación Permanente de la Universitat de València, Ángeles Solanes Corella; el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey; el Secretario autonómico de Empleo y Director General de LABORA, Antonio Galvañ Díez; y la Presidenta de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, María Emilia Casas Baamonde.

En su intervención, Antón Costas ha hecho referencia a la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, año 2024 que el Pleno del Consejo aprobó el pasado miércoles y que fue presentada a los medios de comunicación, y cómo en este documento se aborda el tema del cambio climático en los tres capítulos de la misma, los cuales analizan el panorama económico, el empleo y las relaciones laborales, así como las condiciones de vida, protección e inclusión social. También ha expuesto las ideas principales del Dictamen 1/2025 sobre el Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión elaborado por el CES. Y, para finalizar, ha puesto en valor la publicación elaborada por el Consejo Impacto socioeconómico y laboral del cambio climático, tema destacado incluido en la Memoria 2023.

Durante la segunda jornada de este Congreso ha tenido lugar la mesa redonda “Trabajo y cambio climático”, que ha contado con la participación de tres Consejeros/as en representación de cada uno de los Grupos que componen el CES: Enrique Martín-Serrano Jiménez, por el Grupo Primero (organizaciones sindicales); José Pablo Martínez Marqués, por el Grupo Segundo (organizaciones empresariales), y Matilde Mas Ivars, por el Grupo Tercero (sociedad civil organizada y expertos).

Por vez primera en su larga historia, un Congreso de esta Asociación se ha celebrado en colaboración con otra institución. En esta ocasión excepcional lo ha hecho con el Consejo Económico y Social de España en solidaridad con Valencia con motivo de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la región el pasado 29 de octubre de 2024. La participación del CES en este Congreso ha aportado una perspectiva plural y complementaria al enfoque académico del evento, enriqueciendo el debate sobre el futuro del trabajo en un contexto de profundas transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y medioambientales.

El Congreso ha reunido a expertos, académicos, juristas y representantes institucionales para reflexionar sobre la reorganización del tiempo de trabajo, la corresponsabilidad, la digitalización, la sostenibilidad y la justicia social, en un momento clave para el diseño de políticas laborales adaptadas a los desafíos del siglo XXI.

El Consejo Económico y Social de España participa en el XXXV Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) en Valencia

El Consejo Económico y Social de España participa en el XXXV Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) en Valencia

El Consejo Económico y Social de España participa en el XXXV Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) en Valencia

El Consejo Económico y Social de España participa en el XXXV Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) en Valencia


Ramón Mahía, Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid, comparece en la Comisión Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura

Con motivo de la elaboración del Informe La realidad migratoria en España. Prioridades para las políticas públicas ha comparecido, ante la Comisión de Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura, Ramón Mahía Casado, Profesor Titular de Economía Aplicada Universidad Autónoma de Madrid.

Este Informe fue solicitado por la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, a fin de realizar diagnósticos adecuados sobre la realidad migratoria, y donde se aporten propuestas de actuación con la prioridad de lograr una migración ordenada, segura y regular.

Ramón Mahía Casado comparece en el CES ante la Comisión Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura

Ramón Mahía Casado comparece en el CES ante la Comisión Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura


Reunión en Valencia entre el CES de España y el CES de la Comunitat Valenciana para analizar y evaluar los efectos económicos y sociales de la DANA

El Consejo Económico y Social de España (CES) y el Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana (CESCV) han celebrado un encuentro bilateral en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), centrado en analizar y evaluar los efectos económicos y sociales de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la región el pasado 29 de octubre de 2024.

La inauguración de este acto ha estado a cargo de Antón Costas, presidente del CES, y Fernando Móner, presidente del CESCV; y durante el encuentro, se han abordado de forma detallada las consecuencias de la DANA desde distintas perspectivas, analizando los impactos económicos y sociales del fenómeno meteorológico; los efectos en la empresa y la industria regional; las repercusiones sobre los trabajadores; el impacto en la economía social; así como la situación de los ayuntamientos en las zonas afectadas.

El acto concluyó con un debate abierto entre los participantes y una clausura conjunta por parte de los presidentes de ambos consejos.

Este encuentro refuerza la colaboración entre los órganos consultivos en materia socioeconómica y laboral; y pone de relieve la importancia de una respuesta coordinada ante fenómenos climáticos extremos que afectan al tejido social y productivo.

Reunión en Valencia entre el CES de España y el CES de la Comunitat Valenciana para analizar y evaluar los efectos económicos y sociales de la DANA

Reunión en Valencia entre el CES de España y el CES de la Comunitat Valenciana para analizar y evaluar los efectos económicos y sociales de la DANA

Reunión en Valencia entre el CES de España y el CES de la Comunitat Valenciana para analizar y evaluar los efectos económicos y sociales de la DANA


El CES de Canarias acoge el Encuentro anual del CES de España y los CES de las Comunidades Autónomas en Las Palmas de Gran Canaria que este año se ha centrado en el tema de La inmigración en España

El Consejo Económico y Social de Canarias ha organizado este año el Encuentro Anual de los Consejos Económicos y Sociales de España y de las Comunidades Autónomas. El objetivo de estos Encuentros es el intercambio de experiencias y la reflexión acerca de fórmulas para impulsar la participación y el diálogo social, así como el análisis de temas de actualidad que son competencia de los Consejos.

Este encuentro comenzó con una reunión de los representantes de los CES que han asistido a este encuentro con el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado por la Viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, que tuvo lugar en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias.

La sesión inaugural ha contado con la bienvenida de José Carlos Francisco, presidente del CES de Canarias, y la apertura de Antón Costas, presidente del CES de España, siguiendo con una ponencia impartida por Carmen González Enríquez, catedrática e investigadora del Real Instituto Elcano, quien abordó los retos actuales de la inmigración en España. En esta sesión también ha participado la Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario, Candelaria Delgado.

El segundo día ha estado centrado en el tema “La inmigración en España”, con intervenciones de los presidentes de los CES asistentes.

Este Encuentro anual refuerza el papel de los CES como espacios de diálogo y análisis para una sociedad más cohesionada y justa.

Reunión de CES en Canarias

Encuentro con los CES Autonómicos en Canarias


El CES de España y el CES de Bulgaria celebran en Madrid un encuentro bilateral centrado en la Inteligencia Artificial

El Presidente del Consejo Económico y Social (CES) de España, Antón Costas, y la Presidenta del CES de Bulgaria, Zornitsa Roussinova, han inaugurado el “Encuentro bilateral entre el Consejo Económico y Social de España y el Consejo Económico y Social de Bulgaria sobre Inteligencia Artificial”, celebrado los días 24 y 25 de abril en la sede del CES de España, en Madrid. Este evento se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito entre ambas instituciones.

La segunda jornada ha comenzado con la intervención por María Soledad Serrano Ponz, Secretaria General del CES de España, y ha contado con la participación de Smilena Kostova, Secretaria General del CES de Bulgaria.

El objetivo del encuentro ha sido reforzar la cooperación institucional y abordar conjuntamente los retos y oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial (IA) desde la perspectiva del diálogo social, el análisis económico y la participación de los agentes sociales.

Durante las sesiones de trabajo han intervenido destacados miembros de ambas Instituciones. En representación del CES de España han participado Javier Ferrer Dufol, Vicepresidente y Consejero del Grupo II (organizaciones empresariales, CEOE-CEPYME); Carmen Vidal Barbero, Vicepresidenta, Coordinadora y Consejera del Grupo I (organizaciones sindicales, CC.OO.); así como los Consejeros del Grupo I (organizaciones sindicales), Fernando Rocha Sánchez, (CC.OO) y Antonio González González (UGT); los Consejeros del Grupo II (organizaciones empresariales) Ana Esperanza Beltrán Blázquez y César Maurín Castro (CEOE/CEPYME); y los Consejeros del Grupo III Gustavo Samayoa Estrada (FUCI), y Jerónima Bonafé Ramis (CEPES).

Por parte del CES de Bulgaria han intervenido los Consejero del Grupo de las organizaciones empresariales Ivelin Zhelyazkov (Asociación de Capital Industrial de Bulgaria, ACIB) y Monika Panayotova (Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, CCIB); la Consejera del Grupo de las organizaciones sindicales Assya Goneva (Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria, CSIB); y las Consejeras del Grupo de las organizaciones de la sociedad civil Detelina Smilkova, (Asociación Búlgara para la Gestión de Recursos Humanos, ABGRH) y Ophelia Kaneva, (científica independiente); así como Elitsa Taratupska, Experta General en la Dirección de Asuntos Económicos y Sociales del CES de Bulgaria.

La primera jornada del encuentro se ha centrado en el intercambio de experiencias sobre el diálogo social institucionalizado y los mecanismos de construcción de consensos en ambos Consejos, así como en un análisis conjunto sobre la situación actual de la Inteligencia Artificial en España y Bulgaria.

Posteriormente, se ha celebrado una sesión específica dedicada a la Inteligencia Artificial, en la que se han abordado distintos enfoques. Se han analizado los efectos esperados de la influencia de la inteligencia artificial en el mercado laboral, acompañado de propuestas de medidas para afrontar los retos identificados; se ha debatido sobre la prioridad estratégica de la transformación tecnológica y digitalización de la economía y la sociedad en el marco de la cooperación europea, y se ha hecho hincapié en la necesidad de una regulación adecuada y un enfoque basado en el diálogo social para asegurar una transición tecnológica justa.

Durante la segunda jornada, el CES de España ha abordado en mayor profundidad el funcionamiento interno de la institución, presentando el trabajo desarrollado en áreas clave como Gerencia y Recursos Humanos, Estudios y Análisis, Publicaciones y difusión, y Relaciones Internacionales. Además, se han debatido posibles etapas de colaboración futura entre ambos Consejos en materias estratégicas.

El encuentro ha concluido con una puesta en común de posibles líneas de futura colaboración, con el objetivo de seguir fortaleciendo el papel de los Consejos Económicos y Sociales como órganos de consulta y diálogo social en el contexto europeo.

El CES de España y el CES de Bulgaria celebran en Madrid un encuentro bilateral centrado en la Inteligencia Artificial

El CES de España y el CES de Bulgaria celebran en Madrid un encuentro bilateral centrado en la Inteligencia Artificial

El CES de España y el CES de Bulgaria celebran en Madrid un encuentro bilateral centrado en la Inteligencia Artificial

El CES de España y el CES de Bulgaria celebran en Madrid un encuentro bilateral centrado en la Inteligencia Artificial


Vera Paquete-Perdigão, Directora del Departamento de Gobernanza y Tripartismo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) interviene en el ciclo de debates AULA ABIERTA CES

Se ha celerado en el Consejo Económico y Social de España una nueva sesión del AULA ABIERTA CES, ciclo de debates con personas protagonistas de la actualidad económica y social de España.

Esta sesión del ciclo ha contado con la intervención de la Directora del Departamento de Gobernanza y Tripartismo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Vera Paquete-Perdigão.

El Departamento de Gobernanza y Tripartismo (GOVERNANCE) de la OIT se centra en promover la participación plena, equitativa y democrática en la gobernanza tripartita de la OIT. Este departamento trabaja para asegurar una representación justa de todas las regiones y establecer el principio de igualdad entre los Estados miembros. GOVERNANCE proporciona asesoramiento y asistencia en una variedad de temas relacionados con la gobernanza de las relaciones laborales y del empleo. El departamento es responsable de promover el diálogo social y el tripartismo en las agendas de políticas socioeconómicas, así como de apoyar reformas equilibradas de la legislación laboral, lograr condiciones de trabajo decentes, seguras y saludables, y servir como un centro de excelencia en políticas y acciones para apoyar la realización de los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

 Vera Paquete-Perdigão, Directora del Departamento de Gobernanza y Tripartismo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) interviene en el ciclo de debates AULA ABIERTA CES

 Vera Paquete-Perdigão, Directora del Departamento de Gobernanza y Tripartismo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) interviene en el ciclo de debates AULA ABIERTA CES


Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo, Investigadora en Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad Autónoma de Madrid, comparece en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España

Con ocasión de la preparación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España con respecto al año 2024, y en relación con el capítulo dedicado a Condiciones de Vida, Protección e Inclusión Social, ha comparecido ante la Comisión de Trabajo encargada de la elaboración de este documento Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo, Investigadora en Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad Autónoma de Madrid.

 


Sara de la Rica Goiricelaya, Catedrática de Economía de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), comparece en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España

Con ocasión de la preparación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España con respecto al año 2024, y en relación con el capítulo dedicado a Condiciones de Vida, Protección e Inclusión Social, ha comparecido por videoconferencia ante la Comisión de Trabajo encargada de la elaboración de este documento Sara de la Rica Goiricelaya, Catedrática de Economía de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Encuentro en Valencia de Representantes de la Economía Social en los Consejos Económicos y Sociales de España y Europa

El Presidente del CES de España, Antón Costas, ha intervenido en el Encuentro de Representantes de la Economía Social en los Consejos Económicos y Sociales de España y Europa con una conferencia sobre El papel de los CES en el diálogo con la sociedad civil organizada.

El Encuentro, celebrado en Valencia, ha sido inaugurado por Fernando Móner, Presidente del CES de la Comunitat Valenciana, junto a Emilio Sampedro, Presidente de CONCOVAL (Confederació Cooperatives CV), y en el mismo han participado representantes del Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Comité Económico y Social Europeo (CESE) para analizar la Contribución del CES europeo al impulso de la economía social. Por su parte, el Consejero del CES de España Juan Antonio Pedreño, Presidente de CEPES y de Social Economy Europe (SEE), ha intervenido con una conferencia sobre Reflexiones en torno a la participación de la economía social en los CES.


La tercera jornada del Encuentro Intercoonecta refuerza el compromiso iberoamericano con el diálogo social

El Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos, celebrado en La Antigua Guatemala del 1 al 3 de abril, concluyó con dos actividades de especial relevancia para la promoción del diálogo social y la cooperación institucional en Iberoamérica: la firma del acta de constitución de la Red Iberoamericana de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (RICESIS) y la presentación pública del libro ”Los Consejos Económicos y Sociales y el Programa Intercoonecta. El diálogo social institucionalizado y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”.

 

Firma del Acta de Constitución de RICESIS

Durante la mañana del 3 de abril, en un acto celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, se llevó a cabo la firma del acta constitutiva de la Red Iberoamericana de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (RICESIS), una iniciativa que surge con el objetivo de fomentar la cooperación, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los mecanismos de participación social en el espacio iberoamericano. La Red reúne a los Consejos Económicos y Sociales e Instituciones similares de España, Brasil, Chile, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Portugal.

El Presidente del Consejo Económico y Social (CES) de España, Antón Costas, destacó en su intervención la importancia de fortalecer estrategias sostenibles que garanticen la participación plena de todas las personas en el mundo del trabajo. Subrayó la necesidad de impulsar la formación y el desarrollo de trayectorias profesionales inclusivas, así como de promover la integración efectiva de los colectivos que enfrentan mayores niveles de exclusión, y eliminar las brechas de género en el ámbito laboral.

La ceremonia de constitución de la RICESIS contó también con la intervención de la Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal, así como de representantes como Gleisi Hoffmann, Ministra de Relaciones Institucionales de Brasil; María Clara Girbau, Embajadora de España en Guatemala; y Julián Yunez, en representación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), junto a las delegaciones presentes.

Tras la firma del acta por parte de los siete países miembros, tuvo lugar la primera reunión informal de la Red, en la que las delegaciones intercambiaron propuestas para definir conjuntamente las futuras líneas de trabajo y afianzar esta nueva plataforma de diálogo y colaboración regional.

 

Presentación de la Publicación Intercoonecta

En la misma jornada se llevó a cabo la presentación abierta al público de la publicación “Los Consejos Económicos y Sociales y el Programa Intercoonecta. El diálogo social institucionalizado y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”. La publicación recoge los principales resultados del trabajo conjunto entre los Consejos de la región en el marco del Programa Intercoonecta de la Cooperación Española, y pone en valor la experiencia acumulada en torno al fortalecimiento del diálogo social institucionalizado.

Durante el acto de presentación, intervino la Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal, acompañada por Jesús Molina, Director del Centro de Formación en La Antigua; Erik Alexander Oliva, Presidente del CES de Guatemala; Antón Leis, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); y Gil Ramos Masjuan, Director de Relaciones Internacionales e Institucionales del CES de España.

La Publicación puede descargarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/42sXyIF

Estas actividades han contribuido a consolidar espacios de diálogo y colaboración entre instituciones que, desde distintos países, comparten la convicción de que el desarrollo con equidad solo puede alcanzarse mediante procesos participativos y mecanismos estables de concertación. El Encuentro Intercoonecta cierra así su tercera jornada con un impulso renovado a la cooperación regional y al papel de los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares como actores clave en la promoción de una gobernanza más democrática en Iberoamérica.

Tercera Jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

Tercera Jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

Tercera Jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

Tercera Jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

Tercera Jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

Tercera Jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

Tercera Jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

 


Segunda Jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

La Vicepresidenta del Consejo Económico y Social (CES) de España, Carmen Vidal (Grupo Primero), ha intervenido en la Asamblea del CES de Guatemala, respondiendo a la invitación de esta institución con motivo de la presentación del estudio Guatemala 2050: Estudio prospectivo para el diseño de políticas públicas. Durante su intervención, la Vicepresidenta ha destacado el valor de la cooperación mutua entre Consejos Económicos y Sociales como una herramienta fundamental para fortalecer el diálogo social y la democracia.  

En paralelo, los Consejeros del CES de España, Félix Longas (Grupo Segundo) y Gustavo Samayoa (Grupo Tercero), han participado en la segunda jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos, que se está celebrando en La Antigua Guatemala. Durante el encuentro, han abordado temas de gran relevancia como la situación de la infancia y la lucha contra la pobreza, dos cuestiones prioritarias en la agenda de los Consejos Económicos y Sociales iberoamericanos.

Este espacio de diálogo social institucionalizado ha permitido analizar las contribuciones recientes que distintas instituciones de diálogo social han realizado en relación con la atención a la infancia y la lucha contra la pobreza, aspectos esenciales para el desarrollo y bienestar de las sociedades iberoamericanas.

Segunda Jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

Segunda Jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

Segunda Jornada del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

 


Inauguración del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

La Vicepresidenta del Consejo Económico y Social (CES) de España, Carmen Vidal, ha inaugurado el Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales junto con el Presidente del CES de Guatemala, Erick Oliva, y el Director del Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en La Antigua Guatemala, Jesús Molina.

Este Encuentro se está celebrando en La Antigua Guatemala, del 1 al 3 de abril.

El evento, organizado por el CES de España y la AECID en el marco del programa de cooperación Intercoonecta, está centrado en analizar los desafíos para la construcción de una gobernanza democrática más sólida en América Latina y el papel que pueden desempeñar los Consejos Económicos y Sociales en este proceso.

Los Consejeros del CES de España, Félix Longas (Grupo Segundo) y Gustavo Samayoa (Grupo Tercero), han participado activamente en los distintos paneles y talleres del Encuentro, contribuyendo con sus aportaciones a los intercambios de experiencias y buenas prácticas entre los representantes de los distintos países iberoamericanos.

Asimismo, debe destacarse que en el marco de este Encuentro se llevarán a cabo dos acontecimientos de gran relevancia. Por un lado, se procederá a la firma del acta de constitución de la Red Iberoamericana de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (RICESIS). Esta iniciativa pretende fortalecer la proyección y la colaboración de los Consejos Económicos y Sociales en la región, promoviendo el diálogo social como herramienta clave para alcanzar consensos en beneficio del desarrollo económico y social.

Además, se presentará la publicación del libro Los Consejos Económicos y Sociales y el Programa Intercoonecta. El diálogo social institucionalizado y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Esta obra reúne las contribuciones de los diferentes actores participantes en el Encuentro y destaca el papel de los CES en la consecución de los ODS.

El Encuentro reafirma el compromiso de los Consejos Económicos y Sociales iberoamericanos con el fortalecimiento del diálogo social y la mejora de la gobernanza democrática en la región, impulsando iniciativas que favorezcan la cooperación y el desarrollo sostenible.

Inauguración del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

Inauguración del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala

Inauguración del Encuentro de Alto Nivel de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones de Diálogo Social Iberoamericanos en La Antigua Guatemala