20/08/2024
1 El 70 por 100 del incremento de los AT con baja que tuvo lugar en 2022 fue por COVID-19 (en total, 36.650). El reconocimiento de éstos como contingencia profesional se circunscribió a los sectores sanitario y sociosanitario. Las mujeres concentraron el 80 por 100 de estos AT.
TRABAJO ASALARIADO: SE MODERÓ
EL ÍNDICE DE
INCIDENCIA TOTAL
Por otra parte, también con datos de avance, el índice de incidencia de los AT con baja en jornada se moderó en 2023, lo que supondría, de confirmarse más adelante con los datos definitivos del año, un freno del repunte que se observaba en este indicador desde la salida de la pandemia. De confirmarse esa reducción, el índice total se situaría en un nivel en torno a los 3.000 AT por cien mil, lejos de la marca de alrededor de 3.500 en la que estaba en los años previos a la crisis sanitaria de 2020, pero todavía en un registro similar al de hace diez años.
Reducción de la incidencia también en el trabajo por cuenta propia
Los índices de incidencia de los AT con baja en jornada correspondientes a las personas trabajadoras por cuenta propia, que estadísticamente se sitúan en niveles inferiores a los propios del trabajo asalariado, también se moderaron con respecto al año anterior, tanto el índice total como el de los AT mortales. El índice de incidencia total se redujo hasta 986,8 AT por cien mil (un 5,3 por 100 menos), mientras que el correspondiente a los AT mortales descendió una décima, hasta 2,23 AT por cien mil.
20/08/2024
Siniestralidad laboral: ligera reducción en un año expansivo en el empleo
Con datos de avance, los accidentes de trabajo (AT) se redujeron ligeramente y se debió enteramente a los que supusieron la baja de la persona trabajadora. Esta reducción debe contextualizarse tanto en relación con el aumento que tuvo lugar en 20221 como en relación con un año, como ha sido 2023, en el que el mercado de trabajo ha seguido teniendo un comportamiento expansivo con aumentos importantes de la ocupación.
Por otra parte, también con datos de avance, el índice de incidencia de los AT con baja en jornada se moderó en 2023, lo que supondría, de confirmarse más adelante con los datos definitivos del año, un freno del repunte que se observaba en este indicador desde la salida de la pandemia. De confirmarse esa reducción, el índice total se situaría en un nivel en torno a los 3.000 AT por cien mil, lejos de la marca de alrededor de 3.500 en la que estaba en los años previos a la crisis sanitaria de 2020, pero todavía en un registro similar al de hace diez años.
Considerando también el trabajo por cuenta ajena, la reducción del índice de incidencia en el total de AT con baja en jornada se confirmó asimismo en los AT de mayor gravedad, los que tienen por resultado el fallecimiento de la persona trabajadora, hasta 3,06 AT por cien mil trabajadores, desde los 3,98 de 2022, cifras que representan la media ponderada de los cuatro grandes sectores productivos, que presentan niveles muy diferentes.
Este indicador llegó a estar por encima de 9 a finales del pasado siglo, y desde entonces siguió un continuado descenso hasta 2012, año a partir del cual se ha mantenido con ligeras oscilaciones entre 4 y 3 AT por cien mil, sin descender de ese nivel. Debe recordarse que el dato de 2023 es todavía de avance, y que probablemente el dato final sea superior dado que se seguirán computando accidentes con ese resultado hasta un año después de haber ocurrido, pero con esa cautela, el dato de 2023 podría estar entre los más bajos de la serie histórica.
Los índices de incidencia de los AT con baja en jornada correspondientes a las personas trabajadoras por cuenta propia, que estadísticamente se sitúan en niveles inferiores a los propios del trabajo asalariado, también se moderaron con respecto al año anterior, tanto el índice total como el de los AT mortales. El índice de incidencia total se redujo hasta 986,8 AT por cien mil (un 5,3 por 100 menos), mientras que el correspondiente a los AT mortales descendió una décima, hasta 2,23 AT por cien mil.
ACCIDENTES DE TRABAJO 2022-2023
(Número y variación sobre igual periodo del año anterior)
Número | Variación | ||||
2022 | 2022 (Av.) | 2023 (Av.) | Absoluta | % | |
AT totales |
1.218.211 | 1.196.423 | 1.194.907 | -1.518 | -0,1 |
Con baja |
653.510 | 631.724 | 624.911 | -6.813 | -1,1 |
Sin baja (*) |
564.701 | 564.701 | 569.996 | 5.295 | 0,9 |
AT con baja: personas asalariadas |
617.010 | 596.584 | 590.293 | -6.291 | -1,1 |
En jornada de trabajo |
537.214 | 519.376 | 507.249 | -12.127 | -2,3 |
Leves |
533.335 | 515.652 | 503.691 | -11.961 | -2,3 |
Graves |
3.239 | 3.116 | 3.050 | -66 | -2,1 |
Mortales |
640 | 608 | 508 | -100 | -16,4 |
In itinere |
79.796 | 77.208 | 83.044 | 5.836 | 7,6 |
Leves |
78.765 | 76.211 | 82.037 | 5.826 | 7,6 |
Graves |
886 | 858 | 868 | 10 | 1,2 |
Mortales |
145 | 139 | 139 | 0 | 0,0 |
AT con baja: personas cta. propia |
36.500 | 35.140 | 34.618 | -522 | -1,5 |
En jornada de trabajo |
34.060 | 32.797 | 32.335 | -462 | -1,4 |
Leves |
33.266 | 32.041 | 31.553 | -488 | -1,5 |
Graves |
718 | 685 | 709 | 24 | 3,5 |
Mortales |
76 | 71 | 73 | 2 | 2,8 |
In itinere |
2.440 | 2.343 | 2.283 | -60 | -2,6 |
Leves |
2.371 | 2.280 | 2.203 | -77 | -3,4 |
Graves |
60 | 55 | 79 | 24 | 43,6 |
Mortales |
9 | 8 | 1 | -7 | -87,5 |
* Datos de avance enero-diciembre.
Fuente: MTES, Anuario de Estadísticas Sociales y Laborales, y Estadística de Accidentes
de Trabajo.
ÍNDICE DE INCIDENCIA DEL TABAJO ASALARIADO
* Datos de avance enero-diciembre.
Fuente: MTES, Anuario de Estadísticas Sociales y Laborales, y Estadística de Accidentes
de Trabajo.
FBCF POR TIPOLOGÍA (VAR, %)
Fuente: Gobierno de España. Memoria Explicativa PERTE Para la Salud de Vanguardia.
FBCF POR SECTORES INSTITUCIONALES* (Var, %)
ESFUERZO INVERSOR (FBCF EN % DEL PIB)