El CES confía en que la futura Ley ayude a convertir España en un “hub” audiovisual de Europa
- En el dictamen sobre el Anteproyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual
- Avala la elaboración de una ley que sustituya a la actual, en lugar de reformarla, para acoger la nueva directiva europea
El Consejo Económico y Social de España apunta que la futura Ley General de la Comunicación Audiovisual se encuentra entre las medidas planteadas en la agenda España Digital 2025 y en el Plan español de Recuperación, Transformación y Resiliencia: donde se pretende impulsar el desarrollo del sector de producción audiovisual en España y procurar la configuración de nuestro país como un Hub Audiovisual de Europa.
El Consejo avala la elaboración de una nueva ley que sustituya a la actual Ley General de Comunicación Audiovisual, en lugar de reformarla, para acoger la nueva directiva europea, teniendo en cuenta la transformación que ha experimentado el panorama de los servicios audiovisuales como consecuencia de la aparición de nuevos servicios, del aumento de los canales de comunicación o de la generalización del uso de dispositivos de acceso a contenidos -como los teléfonos móviles, las tabletas y los ordenadores-.
Desinformación y desprotección de ciertos colectivos
Estos cambios han añadido complejidad a la realidad audiovisual. Y, más allá de las ventajas, también entraña riesgos importantes, entre los que destacan la desinformación con la difusión de noticias falsas o la desprotección frente a ciertos contenidos, sobre todo de algunos segmentos de la población especialmente vulnerables.
En lo relativo a la comunicación audiovisual como servicio de interés general, el CES defiende una regulación que garantice la libertad de información, la diversidad de opinión y el pluralismo de los medios. De ahí que el dictamen insista en lo relativo a la información y los servicios informativos, recordando que son servicios esenciales y deben regirse por los principios de veracidad, pluralidad, objetividad, neutralidad e independencia.
Alfabetización mediática e igualdad de género
Respecto a los principios básicos de la comunicación audiovisual, el Dictamen insta a reforzar la alfabetización mediática y la igualdad de género -proyectando una imagen equilibrada y plural de las mujeres en los medios y un uso no sexista del lenguaje-.
Otra cuestión que ha suscitado el interés a lo largo de los debates de la comisión de trabajo para la elaboración del dictamen es la supervisión y el control de los contenidos de las comunicaciones audiovisuales, que se ha materializado en una serie de observaciones sobre asuntos más específicos, como las funciones que debe desempeñar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y los medios de que debe disponer.
Servicios informativos
En cuanto a los servicios informativos, el Consejo ve preciso considerar fórmulas para articular la participación de grupos sociales relevantes, como complemento a la labor de la CNMC o autoridad de control independiente, de cara a reforzar la pluralidad y transparencia en las líneas editoriales de entidades públicas de comunicación.
En paralelo, el Consejo señala la falta de referencias del Anteproyecto a la dimensión laboral y a la calidad del empleo. Para ello, recomienda incorporar referencias que remitan al diálogo social sectorial y a la negociación colectiva.
Y respecto a la financiación de la Corporación RTVE, el dictamen resalta la necesidad de configurar un marco de financiación estable, con la fijación de cantidades mínimas y máximas a aportar por cada uno de los agentes que contribuyen a financiar el servicio público audiovisual.
Finalmente, el CES lamenta que el texto remitido para su valoración muy probablemente no haya sido el Anteproyecto definitivo, así como el escaso plazo de tiempo que ha tenido para realizar su labor consultiva. Además, dada la importancia reguladora que tendrá el desarrollo reglamentario de la Ley General, el Consejo considera oportuno solicitar que se sometan a su dictamen aquellos desarrollos normativos para la ordenación del sector que resulten de especial relevancia para el ámbito consultivo de este órgano.