10/09/2024
10/09/2024
Desigualdad y carencia material en un año de bonanza económica
La mejora del empleo y de las rentas en 2023 no resultó suficiente para aliviar la vulnerabilidad en un volumen elevado de hogares, con especiales dificultades para hacer frente al incremento del coste de la vida por la subida de los precios. Ello explica la evolución reciente de la desigualdad medida a través del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social (AROPE), cuyo ligero aumento hasta el 26,9 por 100 respondería al ascenso de la carencia material severa, pues descendieron ligeramente el resto de los componentes que integran este indicador, tanto la pobreza monetaria (20,2 por 100), como la baja intensidad laboral en los hogares (8,5 por 100).
Así, entre las principales carencias destaca el aumento de la pobreza energética: el 21 por 100 de los hogares no podían permitirse mantener sus viviendas a una temperatura adecuada de en invierno. El 9,3 por 100 de los hogares reporta tener mucha dificultad para llegar a fin de mes frente al 7,4 por 100 en 2019. También se elevó la proporción de hogares que no pueden permitirse comer carne o pescado al menos dos días a la semana, llegando a afectar al 6,7 por 100 frente al 3,7 por 100 en 2019.
Las situaciones de mayor vulnerabilidad económica se concentran, sobre todo, en los hogares con menores a su cargo y, en especial, en los monoparentales (afectados en un 21 por 100), en su gran mayoría encabezados por mujeres. La carencia material severa ha alcanzado su máximo de los últimos años, afectando al 9 por 100 de los hogares.
RIESGO DE POBREZA Y DESIGUALDAD DE INGRESOS
Pobreza monetaria: porcentaje de personas que están por debajo del umbral
de
pobreza, fijado en el 60 por 100 de la mediana de los ingresos anuales por
unidad de consumo de las personas (después de las transferencias sociales y sin
imputar la vivienda).
AROPE: Personas que se encuentra en alguna y/o algunas de las siguientes
situaciones: 1. Pobreza monetaria; 2. Hogares con muy baja intensidad de trabajo
y 3. Privación material severa.
Coeficiente de Gini: es una medida de concentración del ingreso entre los
individuos de una región, en un determinado periodo. Toma valores entre 0 y 1,
donde 0 indica que todos los individuos tienen el mismo ingreso y 1 indica que
sólo un individuo tiene todo el ingreso. Se calcula a partir de la renta anual
neta equivalente (escala OCDE modificada).
Ratio 80/20: posición relativa del grupo de personas con la renta más
baja con relación al grupo de personas con la renta más alta, comparando la
proporción de renta total del 20 por 100 con mayores ingresos de la población
con la del 20 por 100 con menores ingresos.
Umbral de pobreza: valor ilustrativo para hogares de 1 sola persona sin
alquiler imputado.
Fuente: INE, Encuesta de Condiciones de Vida.
PORCENTAJE DE HOGARES CON CARENCIA MATERIAL Y CARENCIA MATERIAL SEVERA
Nota: Carencia material severa: población que vive en hogares que
carecen, al menos, de cuatro conceptos de los nueve siguientes: 1) Permitirse ir
de vacaciones al menos una semana al año; 2) Una comida de carne, pollo o
pescado al menos cada dos días; 3) Mantener la vivienda con una temperatura
adecuada; 4) Afrontar gastos imprevistos (de 650 euros); 5) Ha tenido retrasos
en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o
alquiler, recibos de gas, comunidad...) o en compras a plazos en los últimos 12
meses; 6) Disponer de un automóvil; 7) Disponer de teléfono; 8) Disponer de un
televisor; 9) Disponer de una lavadora. (6, 7, 8 y 9 no aparecen representados en
el gráfico por su escasa frecuencia).
Fuente: INE, Encuesta de Condiciones de Vida.
Fuente: INE, Encuesta de Condiciones de Vida.
DIFICULTADES DE LOS HOGARES PARA AFRONTAR GASTOS
Fuente: INE, Encuesta de Condiciones de Vida.
% HOGARES CON CARENCIA MATERIAL Y CARENCIA MATERIAL SEVERA 2023
Hogares con carencia material, por tipo de carencia
% HOGARES CON CARENCIA MATERIAL Y CARENCIA MATERIAL SEVERA 2023
Carencia material severa
Nota: Carencia material severa: población que vive en hogares que
carecen, al menos, de cuatro conceptos de los nueve siguientes: 1) Permitirse ir
de vacaciones al menos una semana al año; 2) Una comida de carne, pollo o
pescado al menos cada dos días; 3) Mantener la vivienda con una temperatura
adecuada; 4) Afrontar gastos imprevistos (de 650 euros); 5) Ha tenido retrasos
en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o
alquiler, recibos de gas, comunidad...) o en compras a plazos en los últimos 12
meses; 6) Disponer de un automóvil; 7) Disponer de teléfono; 8) Disponer de un
televisor; 9) Disponer de una lavadora. (6,7,8 y 9 no aparecen representados en
el gráfico por su escasa frecuencia).
Fuente: INE, Encuesta de Condiciones de Vida.
DIFICULTAD DE LOS HOGARES PARA AFRONTAR GASTOS, 2023
Personas que viven en hogares con dificultad para llegar a fin de mes
Fuente: INE, Encuesta de Condiciones de Vida.
DIFICULTAD DE LOS HOGARES PARA AFRONTAR GASTOS, 2023
Personas que viven en hogares con mucha dificultad para llegar a fin de mes
(Por tipo de hogar)
Fuente: INE, Encuesta de Condiciones de Vida