24/10/2024
24/10/2024
Demanda de atención no satisfecha: las listas de espera como expresión de la complejidad del sistema
La saturación de la sanidad pública resulta sintomática de los importantes desafíos que afronta el sistema sanitario en su conjunto a la hora de garantizar el derecho a la salud que compete a los poderes públicos, en términos de adecuación y suficiencia de los recursos disponibles, equidad, calidad de la atención y sostenibilidad.
Las listas de espera constituyen un problema multifactorial para cuyo abordaje sería necesario tener en cuenta el peso de la sanidad privada, los recursos humanos disponibles, la financiación, y el grado de coordinación entre los niveles de atención primaria y especializada, la dotación de recursos (incluidos los tecnológicos), los cambios en el sistema de registro e información o incluso la educación en salud, entre otros. El análisis de su evolución a lo largo del tiempo en el SNS reviste una notable complejidad en un contexto de gran variabilidad en los modelos de gestión autonómica, que se manifiestan en situaciones muy dispares en las comunidades autónomas.
En los últimos diez años, en la mayoría de las comunidades para las que se dispone de información ha crecido el volumen de población pendiente de ser atendida en consulta con el especialista, así como el tiempo de espera.
A lo anterior se suman los efectos de la pandemia que motivó la paralización de multitud de servicios y la generación de una bolsa de demanda que, si bien al principio el acceso a la petición de consulta quedó en suspenso y por tanto las listas se redujeron, provocó un aumento posterior de solicitudes y el consecuente aumento de las demoras.
Este problema se ha abordado habitualmente con “Planes de Choque” que buscan la descongestión mediante un uso intensivo de los recursos del sistema o la contratación externa de los mismos. Más allá de los resultados de medidas coyunturales, que deberían ser evaluadas con criterios coste-eficiencia y de resultados en salud, es preciso dotarse de instrumentos estructurales que eviten la formación de bolsas de pacientes en espera de atención y gestionen los tiempos de manera eficaz, transparente y evaluable.
LISTAS DE ESPERA POR CCAA. CONSULTAS ESPECIALIZADAS SNS, 2014-2023
(Pacientes en espera por 1.000 habitantes)
Sin datos para Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Asturias en 2014.
Fuente: Sistema de Información de listas de espera del SNS.
2023
2014
País Vasco
Castilla-La Mancha
Ceuta
La Rioja
Melilla
Cataluña
Baleares
Canarias
Aragón
Murcia
Comunidad Valenciana
Galicia
Extremadura
Castilla y León
Navarra
Madrid
Asturias
Andalucía
Cantabria
2023
2014
Melilla
País Vasco
La Rioja
Madrid
Castilla-La Mancha
Ceuta
Galicia
Baleares
Comunidad Valenciana
Asturias
Cantabria
Extremadura
Castilla y León
Aragón
Murcia
Cataluña
Navarra
Andalucía
Canarias
TIEMPO EN LISTAS DE ESPERA. CONSULTAS ESPECIALIZADAS
(Tiempos de espera en días)
Sin datos para Madrid, Baleares, Comunidad Valenciana, Asturias, Aragón y Cataluña en 2014.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Sistema de Información de listas de espera del SNS.