Actividad Institucional
Sesión de 28 de septiembre de 2022
El Pleno del Consejo Económico y Social aprueba el Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, para transposición de la Directiva (UE) 2021/1883 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de octubre de 2021, relativa a las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países con fines de empleo alta cualificación y por el que se deroga la Directiva 2009/50/CE del Consejo, elaborado por la Comisión de Trabajo de Economía y Fiscalidad, y que fue solicitado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En esta sesión también se aprueba el Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de movilidad sostenible, elaborado por la Comisión de Trabajo de Políticas Sectoriales y Medio Ambiente, y que fue solicitado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- Dictamen 11/2022 sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, para la transposición de la Directiva (UE) 2021/1883 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de octubre de 2021, relativa a las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países con fines de empleo alta cualificación y por la que se deroga la Directiva 2009/50/CE del Consejo
- Dictamen 12/2022 sobre el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible
Sesión extraordinaria de 22 de julio de 2022
El Pleno del Consejo Económico y Social aprueba el Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de marcas, la Ley 20/2003, de 7 de julio, de protección jurídica del diseño industrial y la Ley 24/2015, de 24 de julio, de patentes, elaborado por la Comisión de Trabajo de Economía y Fiscalidad, y que fue solicitado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El CES analiza los impactos económicos y sociales de la guerra en Ucrania
Tras el golpe asestado por la pandemia, la economía española se enfrenta a una nueva crisis global surgida a raíz del encarecimiento de la energía y de las reverberaciones de las tensiones geopolíticas agravadas por la invasión de Ucrania, cuyos impactos serán analizados por el Consejo Económico y Social de España (CES) en el “XXVI Encuentro del CES. Grandes desafíos para la economía y la sociedad españolas: el valor del diálogo”, que se celebra estos días en los cursos de verano de la UIMP en Santander.
El Encuentro, dirigido por el Consejero del CES Ramón Górriz, abordará estos desafíos para el tejido empresarial, el mercado laboral y la cohesión social. La inauguración correrá a cargo del Presidente del Consejo, Antón Costas, quien también hablará de la importancia de reforzar el diálogo social en un contexto como el actual.
Memoria del CES y desafíos geopolíticos
Posteriormente, se presentará la Memoria del CES sobre la situación socioeconómica y laboral de España en el año 2021 durante una sesión en la que participarán Raymond Torres, Consejero del CES de España y Presidente de la Comisión de Trabajo encargada de su elaboración; y los Consejeros del CES Antonio González, Matilde Mas y Pedro Fernández Alén.
A continuación, sobre los desafíos geopolíticos debatirán Josep Piqué, Presidente de ITP Aero y experto en geopolítica y geoeconomía; y Javier Ferrer, Vicepresidente del CES de España.
Cambios estructurales del mercado laboral
En la mañana del jueves se celebrará una mesa redonda que, moderada por Teresa Díaz, Directora del Departamento Sociolaboral de CEPYME, analizará los cambios estructurales del mercado laboral. En ella intervendrán José María Goerlich, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Valencia; Lucía Velasco, experta independiente de la Comisión Europea y Ex Directora del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad; Juan Grangel, Inspector de Trabajo y Seguridad Social, y Exdirector de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude.
Desigualdades sociales y crisis humanitaria
Acto seguido, tendrá lugar otro foro de análisis sobre los desafíos ante las desigualdades sociales y la crisis humanitaria, en torno al que además del Consejero del CES José Basilio, participarán Natalia Peiro, Secretaria General de Cáritas Española y Directora ejecutiva de la Fundación FOESSA, y Sophie Muller, Representante de ACNUR en España.
Crisis energética
Ya el viernes, Luis Atienza, Presidente de Argo Capital Partners y Ex Presidente de Red Eléctrica de España, dialogará con la Vicepresidenta del CES, Cristina Estévez, sobre la actual crisis energética.
30 Aniversario
Para concluir, se pondrá de manifiesto la mejora de la política democrática a través del diálogo durante una conferencia que servirá como broche al 30 Aniversario del CES y en la que participarán Manuel Pimentel, Siles Of Counsel de Baker&McKenzie, y el Consejero del CES Gustavo Samayoa.
La clausura del curso la harán el Presidente Costas y el director del Encuentro, Ramón Górriz.
Sesión de 29 de junio de 2022
El Pleno del Consejo Económico y Social aprueba el Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, elaborado por la Comisión de Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura, y que fue solicitado por el Ministerio de Igualdad.
El Presidente del CES comparece en el Congreso y el Senado
El Presidente del CES, Antón Costas, ha comparecido ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados y ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Senado para presentar la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2021 y explicar el papel del CES frente a los nuevos retos de nuestro país.
Congreso de los Diputados/Verónica Povedano
Congreso de los Diputados/Verónica Povedano
Acto de Conmemoración del 50 Aniversario del Proceso 1001 celebrado en la sede del Consejo
Se ha celebrado en el Consejo Económico y Social de España el Acto de Reconocimiento y Reparación a los dirigentes de CCOO detenidos que dio lugar al Proceso 1001 y a sus familias, con motivo de la conmemoración de su 50 Aniversario, organizado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
El Presidente del CES ha dado la bienvenida a los asistentes a dicho acto, en el que han intervenido, entre otros, el Ministro Félix Bolaños y Unai Sordo, Secretario General de CCOO.
El Presidente del Consejo participa en el acto de cierre del ciclo Futuribles
El Presidente del CES ha participado en la jornada de clausura del ciclo Futuribles, organizado por Prensa Ibérica, que ha recorrido desde el pasado mes de octubre diversas ciudades españolas para evaluar e impulsar la innovación tecnológica en nuestro país.
En el acto, Antón Costas ha intervenido en la mesa redonda sobre Políticas activas para la innovación y el desarrollo junto a Pedro Mier, Presidente de AMETIC; José Manuel Pingarrón, Secretario General de Universidades; y Ana Castro, Vicepresidenta adjunta de Transferencia de conocimiento del CSIC y, telemáticamente, Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación.
El evento ha sido clausurado por la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
Seminario de Estudio para la Evaluación del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (FEIE) 2.0 organizado por el Comité Económico y Social Europeo (CESE)
El Presidente del CES de España, Antón Costas, inaugura, junto al Presidente del Grupo del Semestre Europeo del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Javier Doz, el Seminario de Estudio para la evaluación que el CESE realiza a petición de la Comisión Europea sobre la ejecución del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (FEIE/EFSI) 2.0. El enfoque principal de esta evaluación se basa en recoger y sintetizar la opinión de la sociedad civil organizada así como de los beneficiarios de los préstamos y garantías del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de las autoridades públicas e instituciones financieras.
Antón Costas inaugura el Fórum ¿Qué Pacto de Rentas? celebrado en la sede del Consejo
Antón Costas, Presidente del Consejo Económico y Social, da la bienvenida a los asistentes al Fórum ¿Qué Pacto de Rentas?, acompañado por Unai Sordo y Carmen Vidal, Secretario General y Secretaria de Participación Institucional de CCOO, respectivamente.
En este acto, organizado por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras y celebrado en la sede del CES, se reflexionó sobre la posibilidad de un pacto de rentas en plural; sobre pacto energético e inflación; sobre pacto fiscal y apoyo a empresas y colectivos vulnerables; así como sobre el pacto en la primera distribución de la renta.
Sesión extraordinaria de 8 de junio de 2022
El Pleno del CES aprueba el Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley por el que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del sistema nacional de salud, elaborado por la Comisión de Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura, y que fue solicitado por el Ministerio de Sanidad; asimismo también aprueba el Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley en materia de requisitos de accesibilidad de determinados, productos y servicios, por la que se transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, por la que se establecen los requisitos de accesibilidad de determinados productos y servicios, elaborado por la Comisión de Trabajo de Mercado Único, Europeo, Desarrollo Regional y Cooperación al Desarrollo, y que fue solicitado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Incluye el voto particular al mismo presentado por los Consejeros del Grupo Tercero del CES: Jerónima Bonafe Ramis (CEPES), José Ignacio Conde-Ruiz (OCU), Francisco Javier Goienetxea Urkaregi (CEPES), Felix Martín Galicia (HISPACOOP), Miguel Martínez Cuadrado (OCU), Matilde Mas Ivars (EXPERTOS), Fernando Móner Romero (CECU), Eduardo Navarro Villarreal (COAG), Javier Ojeda González-Posada (APROMAR), José Basilio Otero Rodríguez (Federación Nacional de Cofradias de Pescadores), Juan Antonio Pedreño Frutos (CEPES), Gustavo Samayoa Estrada (FUCI), Raymond Torres Martín (EXPERTOS), Emili Villaescusa Blanca (CEPES).
El CES entrega su Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2021 al Gobierno y al Congreso de los Diputados
El Consejo Económico y Social ha entregado su Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2021 al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La Memoria del CES radiografía, de manera consensuada entre empresarios, sindicatos y sociedad civil organizada, la situación actual de la economía, el trabajo y la sociedad en España. Y ese consenso, precisamente, es uno de sus principales valores añadidos y rasgos diferenciales con respecto a otros informes.
En dicho documento, el Consejo destaca el papel del diálogo social para aliviar los efectos de la crisis e impulsar la recuperación. Asimismo, el Consejo ve los fondos europeos como una palanca para transformar nuestro modelo productivo y mejorar la calidad del empleo, defendiendo -por su propia composición- la labor clave de la institución para lograr los objetivos marcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En este acto de entrega, el Presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas, ha estado acompañado por la Vicepresidenta, Cristina Estévez; el Vicepresidente, Javier Ferrer; y por el Consejero y Presidente de la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, Raymond Torres.
El CES también ha hecho entrega del documento a la Presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet.
Video de la entrega de la Memoria del CES
al Presidente del Gobierno
El Presidente del CES participa en la Jornada Gobernanza Económica, Regulación y Administración de Justicia
El Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, participa en la Jornada Gobernanza Económica, Regulación y Administración de Justicia; organizada por el Consejo General del Poder Judicial, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
El Presidente ha presentado el primer panel, titulado Globalización, democracia y regulación, que ha contado con las intervenciones de Anu Bradford, Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia; Josep M. Colomer, Investigador asociado de la Universidad de Georgetown en Washington y del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales en Barcelona; y de Tomas Ramón Fernández, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, moderados por el periodista Xavier Vidal-Folch.
Sesión de 25 de mayo de 2022
El Pleno del CES de España aprueba la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, año 2021, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley 21/1991, de creación del Consejo Económico y Social de España, que en su artículo 7.1.5 señala que es función del Consejo elaborar y elevar anualmente al Gobierno una Memoria en la que se expongan sus consideraciones sobre la situación socioeconómica y laboral de la nación.
Por otra parte, el Pleno aprueba dos dictámenes: uno sobre el Anteproyecto de Ley de empleo, elaborado por la Comisión de Trabajo de Relaciones Laborales Empleo y Seguridad Social, y que fue solicitado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En este dictamen se comparte la necesidad de disponer de los instrumentos adecuados para afrontar con las debidas garantías de eficacia y eficiencia la envergadura de los problemas y los retos que tiene ante sí el mercado de trabajo en España; y otro sobre el Anteproyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, elaborado por la Comisión de Trabajo de Agricultura y Pesca junto con la Comisión de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura, y que fue solicitado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En este documento se plantean una serie de medidas frente a este problema.
El CES participa en la Cumbre EUROMED de los Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares
Una representación del CES de España encabezada por Cristina Estévez, Vicepresidenta del CES de España, asiste a la Cumbre EUROMED de los Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares que se celebra hasta el 1 de junio en Marrakech.

Antón Costas inaugura el Ciclo de Desayunos Económicos organizado por la Fundación Caminos
El Presidente del CES inauguró el Ciclo de Desayunos Económicos Nuevos retos de inversión organizado por la Fundación Caminos, con una conferencia sobre las Claves ante la nueva era de incertidumbre, que tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
El Presidente del CES participa en la XXX Asamblea General de CEPES
El Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, participó en la XXX Asamblea General de CEPES, donde destacó que “el desafío de nuestro país es crear buenos empleos para más mujeres y jóvenes en ciudades pequeñas y medianas y en el mundo rural, y la economía social juega un papel muy importante en ello”.
El CES presenta su Informe sobre MUJERES, TRABAJOS Y CUIDADOS: PROPUESTAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO, en un acto clausurado por la Ministra de Igualdad

El Consejo Económico y Social de España ha presentado el Informe sobre Mujeres, trabajos y cuidados: propuestas y perspectivas de futuro durante un acto inaugurado por su Presidente, Antón Costas, y clausurado por la Ministra de Igualdad, Irene Montero.
En la presentación también han participado Elena Blasco, Consejera del CES de España y Presidenta de la Comisión de Trabajo sobre la Realidad Social y el Trabajo de las Mujeres en España, encargada de la elaboración del Informe; y María Ángeles Durán, Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- Informe 01/2022 a iniciativa propia sobre Mujeres, trabajos y cuidados: Propuestas y perspectivas de futuro
- Enlace a Youtube
Visita de una delegación de la Presidencia del Grupo II (organizaciones sindicales) del Comité Económico y Social Europeo (CESE)
El Consejo Económico y Social de España (CES) recibe la visita de una delegación de la Presidencia del Grupo II (organizaciones sindicales) del Comité Económico y Social Europeo (CESE) encabezada por su Presidente, Oliver Röpke. La delegación ha mantenido una reunión con el Presidente, Antón Costas, y la Secretaria General, Soledad Serrano, del CES de España.
Esta delegación va a mantener en España una serie de reuniones de trabajo con instituciones implicadas en las futuras actividades de la Presidencia española del Consejo, y ha ofrecido la sede del CESE como foro de discusión para la proposición de iniciativas sociales durante dicha Presidencia. Oliver Röpke ha expresado su deseo de fortalecer las relaciones entre ambas instituciones en este contexto europeo.
El Presidente del CES interviene en la presentación del estudio Las zonas rurales de la Región de Murcia
El Presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, ha intervenido en la Jornada de presentación del estudio número 44 del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia: Las zonas rurales de la Región de Murcia.
Durante su participación, Antón Costas ha presentado el Informe del CES sobre Un medio rural vivo y sostenible, donde se advierte de que la imagen desvirtuada del medio rural en la agenda pública va en contra de los objetivos para su desarrollo y se propone aprovechar los 7.000 millones asignados en los fondos europeos para lograr una recuperación más resiliente e inclusiva.
En el acto, inaugurado por el Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, también han intervenido los autores del estudio: José Colino y Federico Martínez-Carrasco.
La clausura ha corrido a cargo del Presidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, José Antonio Cobacho.
El CES presenta en Barcelona su Informe sobre La gobernanza económica de la Unión Europea. El impacto de la pandemia en una Jornada organizada en colaboración con el CTESC
El Consejo Económico y Social de España (CES) presenta en Barcelona su Informe sobre La gobernanza económica de la Unión Europea. El impacto de la pandemia en una Jornada conjunta organizada en colaboración con el Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya (CTESC).
Durante la inauguración han intervenido Toni Mora, Presidente del CTESC, y Antón Costas, Presidente del CES de España, quien ha recordado el compromiso del CES con el desarrollo de un proyecto de futuro para la UE basado en un modelo económico y social sustentado en la solidaridad, la responsabilidad, la competitividad, la democracia y el bienestar social, para lo cual lleva a cabo anualmente una revisión de las actuaciones y avances logrados en la gobernanza económica de la UE.
En esta jornada, organizada conjuntamente por ambos Consejos, Miguel Martínez Cuadrado, Consejero del CES de España, ha presentado el citado Informe; y Salvador Guillermo, Consejero del CTESC, ha presentado el Informe de ese Consejo sobre La política de millora de la regulació a Catalunya. El acto ha sido clausurado por Enric Vinaixa i Bonet, Secretario de Trabajo de la Generalitat de Cataluña.