Actividad Institucional

Encuentro Iberoamericano de Consejos Económicos y Sociales sobre Democracia, pactos y consensos: la contribución de los Consejos Económicos y Sociales a las políticas públicas para una mejor gobernabilidad democrática. Sostenibilidad y cambio climático

Se ha celebrado el Encuentro Iberoamericano de Consejos Económicos y Sociales sobre Democracia, pactos y consensos: la contribución de los Consejos Económicos y Sociales a las políticas públicas para una mejor gobernabilidad democrática. Sostenibilidad y cambio climático, que ha tenido lugar del 7 a 10 de mayo, en el Centro de Formación de Cooperación Española de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Cartagena de Indias, Colombia.

Durante este Encuentro, organizado dentro del Programa Intercoonecta por el CES de España y la AECID, los Consejos participantes han debatido en profundidad sobre tres cuestiones de actualidad e interés compartido como son: el diálogo social como herramienta para el fortalecimiento de la democracia y los desafíos actuales en el espacio iberoamericano; la contribución desde el diálogo social institucionalizado a las políticas públicas. Sostenibilidad y cambio climático y la colaboración en el espacio iberoamericano entre los Consejos Económicos y Sociales y otras instituciones

La apertura de este Encuentro fue realizada por el Presidente del CES de España durante la sesión de inaugural del mismo en la que intervinieron, asimismo, Miguel González, Director del Centro de Formación de Cooperación de Cartagena de Indias de AECID, la Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal Barbero y Pavel Santodomingo, Subdirector de Promoción de la Organización Social, Ministerio del Trabajo de Colombia.

Han participado en este Encuentro internacional más de 34 representantes de alto nivel procedentes de 11 países de Latinoamérica, Caribe y Europa: Bolivia (Cooperativa Rural de Electrificación Cooperativa, CRE), Brasil (Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, CDESS). Bulgaria (CES), Colombia (Ministerio del Trabajo y altos representantes de las organizaciones sindicales CTC y CUT), Chile (ChileValora), Curaçao (Consejo Económico y Social, SER), España (CES), Guatemala (CES), Honduras (CES), Perú (Consejo Nacional del Empleo y del Trabajo de Perú, CNTPE), República Dominicana (CES), así como relevantes organizaciones internacionales como son la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

En el ámbito Europeo han participado en representación del CES de España una delegación integrada por la Vicepresidenta, Carmen Vidal Barbero (organizaciones sindicales, Comisiones Obreras), los Consejeros Eduardo Navarro Villarreal (organizaciones agrarias, COAG) y Alberto González Menéndez (organizaciones empresariales, CEOE-CEPYME); y la Secretaria General, María Soledad Serrano Ponz. Por otro lado, ha sido invitada a intervenir en representación de un CES Europeo, la Secretaria General del CES de Bulgaria, Smilena Kostova.

El día 10 de mayo, ha tenido lugar el Taller de la Red de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de América Latina y el Caribe (CESISALC) y el Consejo Económico y Social (CES) de España sobre crecimiento amplio e inclusivo en el que se han realizado dos sesiones de trabajo. Una de ellas ha versado sobre las oportunidades y desafíos de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y la segunda sobre la Protección social para el sector informal.

Encuentro Iberoamericano de Consejos Económicos y Sociales


El Presidente del CES de España participa en la jornada Formación Dual en las Illes Balears, organizada por el CES de esa Comunidad Autónoma

Antón Costas, Presidente del CES de España, ha participado en la jornada Formación Dual en las Illes Balears organizada por el Consejo Económico y Social de dicha Comunidad Autónoma, con motivo de la presentación del Informe del CES de España La Formación Dual en España: situación y perspectivas, celebrada en Palma. Su intervención se ha centrado en el contenido del Informe.

Tras la presentación, se han llevado a cabo tres mesas redondas sobre la formación dual en las Illes Balears. La primera ha ofrecido una visión más general sobre la situación actual y el impacto de la formación dual en este territorio, en la que han participado representantes de los sindicatos y patronales. La segunda ha tratado sobre cómo se organiza y articula este tipo de formación, con la participación de representantes de la Consejería de Educación, centros educativos y el Servicio de Empleo de la Comunidad Autónoma (SOIB). En la última mesa redonda se ha explicado una experiencia de éxito con la presencia de una alumna y representantes de su centro educativo y de la empresa colaboradora.

El acto ha sido inaugurado por el Consejero de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, junto con el Presidente del CES de las Illes Balears, Rafel Ballester Salvà; y clausurado por el Consejero de Educación y Universidades, Antoni Vera Alemany, acompañado por el Presidente del CES de las Illes Balears y el Presidente del CES de España.

El Presidente del CES de España


Antón Costas participa en la inauguración del Encuentro Iberoamericano de Consejos Económicos y Sociales sobre Democracia, pactos y consensos: la contribución de los Consejos Económicos y Sociales a las políticas públicas para una mejor gobernabilidad democrática. Sostenibilidad y cambio climático”

El Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas ha inaugurado el Encuentro Iberoamericano de Consejos Económicos y Sociales sobre Democracia, pactos y consensos: la contribución de los Consejos Económicos y Sociales a las políticas públicas para una mejor gobernabilidad democrática. Sostenibilidad y cambio climático, que está teniendo lugar durante los días 7 a 10 de mayo, en el Centro de Formación de Cooperación Española de Cartagena de Indias, Colombia.

Durante este Encuentro, organizado dentro del Programa Intercoonecta por el CES de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), los Consejos están debatiendo sobre: el diálogo social como herramienta para el fortalecimiento de la democracia y los desafíos actuales en el espacio iberoamericano; la contribución desde el diálogo social institucionalizado a las políticas públicas. Sostenibilidad y cambio climático y la colaboración internacional entre los CES y otras instituciones.

Participan en este encuentro internacional, representantes de delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Curaçao, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Perú, así como representantes del Ministerio de Trabajo de Colombia y de organizaciones internacionales tales como la OIT, la OCDE, la FAO, y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). También está participando un CES Europeo, el CES de Bulgaria.

El Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas ha inaugurado el Encuentro Iberoamericano de Consejos Económicos y Sociales sobre Democracia, pactos y consensos...


El Presidente del CES participa en la Presentación del Estudio “Anatomía de la Brecha de Talento Tecnológico” que ha tenido lugar en Madrid

El Presidente del CES, Antón Costas, junto al Presidente de DigitalES, Federico Linares, han inaugurado el acto de presentación del estudio Anatomía de la Brecha de Talento Tecnológico, primer estudio cualitativo que aborda unos de los problemas más acuciantes de nuestra economía: la falta de profesionales en un sector demandante de empleo que no cubre sus vacantes. Basado en herramientas de Inteligencia Artificial y un modelo predictivo para detectar necesidades y establecer recomendaciones.

En esta jornada han intervenido, entre otros, Clara Sanz, Secretaria General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; Miguel Ángel Turrado, Director General SCDS, HP; Antonio de Luis Acevedo, Director General de FUNDAE; Óscar Codón, Director General Fundación Capgemini; y Clara Bassols, Directora, Fundación Bertelsmann.

El Presidente del CES participa en la Presentación del Estudio “Anatomía de la Brecha de Talento Tecnológico” que ha tenido lugar en Madrid

El Presidente del CES participa en la Presentación del Estudio “Anatomía de la Brecha de Talento Tecnológico” que ha tenido lugar en Madrid


El Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC) acoge el Encuentro anual del CES de España y los CES de las Comunidades Autónomas

El Presidente y la Secretaria General del Consejo Económico y Social de España junto con los Presidentes y Secretarios Generales de los Consejos Económicos y Sociales de las Comunidades Autónomas se reunieron en Barcelona, los días 25 y 26 de abril, para la celebración del Encuentro anual que, en esta ocasión, fue organizado por el Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC). El objetivo de estos Encuentros es el intercambio de experiencias y la reflexión acerca de fórmulas para impulsar la participación y el diálogo social, así como el análisis de temas de actualidad que son competencia de los Consejos.

Este año los temas tratados conjuntamente han sido La necesaria institucionalización del Sistema de Formación .Profesional y el Seguimiento y perspectivas del fondo Next Generation.

El Consejero del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, dio la bienvenida al Encuentro, en el que también han participado, entre otros, Fabián Mohedano, Presidente del Consejo Catalán de Formación Profesional; y Miquel Puig, Secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos, ambos de la Generalitat de Catalunya.

 

El Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC) acoge el Encuentro anual del CES de España y los CES de las Comunidades Autónomas

El Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC) acoge el Encuentro anual del CES de España y los CES de las Comunidades Autónomas

El Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC) acoge el Encuentro anual del CES de España y los CES de las Comunidades Autónomas

El Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC) acoge el Encuentro anual del CES de España y los CES de las Comunidades Autónomas


Jesús Lahera y María Jesús Otero comparecen en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España

Con ocasión de la preparación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España con respecto al año 2023, y en relación con el capítulo dedicado al empleo y las relaciones laborales, han comparecido en la Comisión de Trabajo encargada de su elaboración Jesús Lahera Forteza, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Complutense de Madrid, y María Jesús Otero Aparicio, Responsable de la Unidad Técnica de Psicosociología del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Jesús Lahera y María Jesús Otero comparecen en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de EspañaJesús Lahera y María Jesús Otero comparecen en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España


La Presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia interviene en el ciclo de debates AULA ABIERTA CES

aula abierta ces

 

El Consejo Económico y Social de España celebra la segunda sesión del AULA ABIERTA CES, ciclo de debates con personas protagonistas de la actualidad económica y social de España.

Esta sesión del ciclo ha contado con la intervención de Cani Fernández Vicién, Presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La CNMC es un organismo que promueve y preserva el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas, siendo su objetivo principal el de garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios. Así como velar por una regulación eficiente.

 

La Presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia interviene en el ciclo de debates AULA ABIERTA CES

La Presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia interviene en el ciclo de debates AULA ABIERTA CES


El Presidente del CES de España participa en la inauguración de la sede del Consejo Económico y Social de La Rioja

El Presidente del CES, Antón Costas, ha intervenido en la Jornada de Inauguración de la nueva sede del Consejo Económico y Social de La Rioja. En esta jornada también han participado Jesús Ángel Cámara, Presidente del CES de La Rioja; y Mª Emilia Casas, Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y Expresidenta del Tribunal Constitucional.

Seguidamente, se ha llevado a cabo una visita guiada a las nuevas instalaciones del CES de La Rioja, a la que ha asistido el Presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán.

El Presidente del CES de España participa en la inauguración de la sede del Consejo Económico y Social de la Rioja

El Presidente del CES de España participa en la inauguración de la sede del Consejo Económico y Social de la Rioja

El Presidente del CES de España participa en la inauguración de la sede del Consejo Económico y Social de la Rioja


El CES entrega a la Ministra de Sanidad su Informe El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro

El Consejo Económico y Social ha entregado a la Ministra de Sanidad, Mónica García su Informe El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro.

El Presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas, junto con la Vicepresidenta Carmen Vidal, en representación del grupo primero (organizaciones sindicales); el Vicepresidente Javier Ferrer, en representación del grupo segundo (organizaciones empresariales); el Consejero Félix Martín Galicia, Presidente de la Comisión de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura, encargada de la elaboración del citado Informe; y la Secretaria General del Consejo, Mª Soledad Serrano; han entregado el documento a la Ministra en la sede del Ministerio de Sanidad.

El Informe del Consejo Económico y Social identifica las prioridades de actuación en el sistema sanitario en estos momentos, incorporando la aportación de esta institución al debate sobre uno de los componentes del Estado de bienestar más apreciados por la población.

En este documento, el CES incluye 21 prioridades de actuación, tales como:

  • Aumentar el impacto positivo del sistema sanitario en la salud y el bienestar
  • Una apuesta por la salud pública, la prevención y la preparación ante nuevos shocks
  • Avanzar hacia una efectiva universalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)
  • Mejorar la equidad en el acceso a los servicios de atención sanitaria en el SNS
  • Concretar, actualizar y mejorar la cartera de servicios del SNS

Así mismo se propone mejorar la visibilidad y representación de la sociedad civil en el SNS, centralizando la información sobre las unidades administrativas donde existe presencia de la sociedad civil y fortaleciendo la participación ciudadana en diversos ámbitos, como los Consejos de Salud de área y el Foro Abierto de Salud.

Informe "El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro"

Informe "El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro"

Informe "El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro"


El CES presenta su Informe La Pesca, la Acuicultura y la Industria Transformadora en España. Retos para su sostenibilidad, en el Museo do Mar de Galicia en Vigo

El CES presenta su Informe La Pesca, la Acuicultura y la Industria Transformadora en España. Retos para su sostenibilidad, en el Museo do Mar de Galicia en Vigo

El Consejo Económico y Social de España (CES) ha presentado en el auditorio del Museo do Mar de Galicia, en la cuidad de Vigo, su Informe La Pesca, la Acuicultura y la Industria Transformadora en España. Retos para su sostenibilidad, en un acto inaugurado por el Presidente del Consejo, Antón Costas; el Presidente del Consejo Económico y Social de Galicia, Manuel Pérez; y la Secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Isabel Artime. El acto ha sido clausurado por Antonio Basanta, Director General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia.

El CES considera que el sistema pesquero alimentario tiene una importancia estratégica en el abastecimiento de alimentos saludables a la población y para el equilibrio de la balanza alimentaria. Además, desempeña un papel fundamental para el bienestar socioeconómico de las comunidades costeras, el desarrollo local, el empleo, el mantenimiento y la creación de actividades económicas anteriores y posteriores en la cadena de suministro, y la conservación de las tradiciones culturales locales.

También, en las consideraciones finales del Informe, reconoce que la Política Pesquera Común ha respondido a la necesidad de revertir la pérdida de biodiversidad marina con evidente impacto ambiental, social y económico en el sector pesquero de la Unión, los territorios costeros e insulares, y las regiones ultraperiféricas, impulsando la restauración, la preservación, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina, fomentando la recopilación de datos para el seguimiento y la evaluación científica de las poblaciones de los mares y océanos, incluida la evaluación de los límites biológicos seguros, para su gestión sostenible

En este acto, el Consejero del CES de España y Presidente de la Comisión de Trabajo de Agricultura y Pesca encargada de la elaboración del Informe, José Basilio Otero, ha presentado el citado documento, y seguidamente ha tenido lugar una mesa de debate que ha contado con la participación de profesionales del sector pesquero relacionados con la pesca extractiva, la acuicultura y la industria transformadora.

Jornada de presentación del Informe La Pesca, la Acuicultura y la Industria Transformadora en España. Retos para su sostenibilidad

Jornada de presentación del Informe La Pesca, la Acuicultura y la Industria Transformadora en España. Retos para su sostenibilidad

Jornada de presentación del Informe La Pesca, la Acuicultura y la Industria Transformadora en España. Retos para su sostenibilidad

Jornada de presentación del Informe La Pesca, la Acuicultura y la Industria Transformadora en España. Retos para su sostenibilidad

Jornada de presentación del Informe La Pesca, la Acuicultura y la Industria Transformadora en España. Retos para su sostenibilidad

Jornada de presentación del Informe La Pesca, la Acuicultura y la Industria Transformadora en España. Retos para su sostenibilidad


El Consejo Económico y Social de España participa en el acto institucional anual sobre la Igualdad de las Mujeres organizado por la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid

Antón Costas, Presidente del Consejo Económico y Social de España, acompañado por Eva Blázquez, Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad de la Universidad Carlos III de Madrid, y María Emilia Casas, Presidenta de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), ha intervenido en la inauguración de la jornada 8 de Marzo - Igualdad de las Mujeres organizada por AEDTSS y celebrada en la Universidad Carlos III de Madrid, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

En este acto han participado especialistas en el campo del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social que en sus intervenciones se han ocupado de la Directiva (UE) 2023/970 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023 por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva y de mecanismos para su cumplimiento, y de su implementación en el Derecho español, así como el papel crucial que desempeñan los convenios colectivos y el diálogo social en la promoción de la igualdad retributiva.

Por su parte, la Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal, ha intervenido en el segundo panel de esta jornada con una conferencia sobre Desafíos actuales en materia de igualdad. El valor del Diálogo Social.

La jornada finalizó con el acto de entrega del Premio de la AEDTSS “8 de marzo. Igualdad de las mujeres” correspondiente al año 2024.

El CES de España participa en el acto institucional anual sobre la Igualdad de las Mujeres organizado por la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid

El CES de España participa en el acto institucional anual sobre la Igualdad de las Mujeres organizado por la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid


El Presidente del CES participa en la jornada La mujer en la internacionalización de la economía española, organizada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa

Jornada La mujer en la internacionalización de la economía españolaEl Presidente del CES, Antón Costas, ha mantenido un diálogo con la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez Bértolo, sobre el tema Aumentar la visibilidad para impulsar la igualdad: importancia de las estadísticas, análisis y diagnóstico, en el marco de la jornada La mujer en la internacionalización de la economía española, organizada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa con motivo de los actos de celebración de El Día Internacional de la Mujer.

La jornada ha sido inaugurada por Carlos Cuerpo, Ministro de Economía, Comercio y Empresa, y en la misma se han celebrado dos mesas redondas bajo los títulos Cerrando la brecha de género en la internacionalización empresarial, y sobre El liderazgo femenino en organizaciones internacionales, respectivamente.

mujer economia

la mujer

mujer economia


El Comisionado Especial para el PERTE de Descarbonización Industrial inaugura el ciclo de debates AULA ABIERTA CES

aula abierta ces

 

El Consejo Económico y Social de España ha fomentado, desde su creación, el debate y la reflexión sobre las materias que son objeto de su competencia. Por ello, se ha puesto en marcha para los miembros de esta institución el Proyecto AULA ABIERTA CES, enmarcado en un ciclo de debates con personas protagonistas de la actualidad en dichas materias, y que servirán al Consejo como instrumentos de escucha activa.

La primera sesión del ciclo ha contado con la intervención de Luis Ángel Colunga Fernández, Comisionado Especial para el Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Descarbonización Industrial.

Aula Abierta CES

Aula Abierta CES

Aula Abierta CES


Antón Costas participa en la I Jornada de Formación Dual en Extremadura organizada por el Gobierno de dicha Comunidad Autónoma

El Presidente del CES de España ha participado en la I Jornada de Formación Dual en Extremadura organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de esa Comunidad Autónoma, y que se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Extremadura en el Campus de Badajoz.

En la inauguración de esta jornada han intervenido Pedro M. Fernández Salguero, Rector Magnífico de la Universidad de Extremadura; y María Guardiola Martín, Presidenta de la Junta de Extremadura; así como Antón Costas que ha impartido la Ponencia inaugural sobre La Formación Dual, celestina para los buenos empleos y palanca para formar el talento que necesitan las empresas, trasladando el contenido del Informe La Formación dual en España: situación y perspectivas aprobado por el Pleno del CES.

Seguidamente, el Presidente del CES de España ha moderado la mesa redonda sobre La Formación dual y su papel en las empresas.

El acto ha sido clausurado por María Mercedes Vaquera Mosquero, Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura.

Antón Costas participa en la <em>I Jornada de Formación Dual en Extremadura</em> organizada por el Gobierno de dicha Comunidad Autónoma

Antón Costas participa en la <em>I Jornada de Formación Dual en Extremadura</em> organizada por el Gobierno de dicha Comunidad Autónoma

Antón Costas participa en la <em>I Jornada de Formación Dual en Extremadura</em> organizada por el Gobierno de dicha Comunidad Autónoma


El Consejo Económico y Social de España presenta su informe La Formación dual en España: situación y perspectivas, en una jornada organizada por CEOE Aragón en Zaragoza

El Presidente del CES de España, Antón Costas, presentado por Javier Ferrer, Vicepresidente de esta institución, ha expuesto el contenido del Informe La Formación dual en España: situación y perspectivas aprobado por nuestro Pleno, en la jornada organizada por CEOE Aragón en Zaragoza sobre La Formación dual en España y Aragón: situación actual y perspectivas de futuro.

El acto ha sido inaugurado por Jesús Arnau, Director General de CEOE Aragón; Luis Mallada, Director General de Planificación, Centros y Formación Profesional del Gobierno de Aragón; y José Antonio Mayoral, Rector de la Universidad de Zaragoza; y clausurado por la Directora General de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional del Ministerio de Educación, FP y Deportes, Pilar Varela.

El Consejo Económico y Social de España presenta su informe La Formación dual en España: situación y perspectivas, en una jornada organizada por CEOE Aragón en Zaragoza

El Consejo Económico y Social de España presenta su informe La Formación dual en España: situación y perspectivas, en una jornada organizada por CEOE Aragón en Zaragoza

 


El CES entrega al Ministro de Agricultura y Pesca su Informe La pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España. Retos para su sostenibilidad

El Consejo Económico y Social ha entregado al Ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas su Informe La pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España. Retos para su sostenibilidad, quien ha acogido con mucho interés este documento que, en el contexto actual, puede resultar de una gran utilidad para potenciar el debate de la sostenibilidad de este sector tan relevante.

En este acto de entrega, el Presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas, ha estado acompañado por el Vicepresidente, Javier Ferrer; el Consejero José Basilio Otero Rodríguez, Presidente de la Comisión de Trabajo de Agricultura y Pesca del CES, encargada de la elaboración del citado documento, y por la Secretaria General, Mª Soledad Serrano.

En este informe, el Consejo analiza tanto la situación actual como las perspectivas para el futuro de un sector estratégico para España.

El CES entrega al Ministro de Agricultura y Pesca su Informe La pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España. Retos para su sostenibilidad

El CES entrega al Ministro de Agricultura y Pesca su Informe La pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España. Retos para su sostenibilidad


Tercer Encuentro del Programa Erasmus de Sociedades Civiles Organizadas organizada por el CES de Portugal y celebrada en Lisboa

El Vicepresidente del CES de España, Javier Ferrer; la Secretaria General, Soledad Serrano, y los Consejeros Cristina Estévez y Eduardo Navarro han participado en el 3er Encuentro Erasmus de las Sociedades Civiles Organizadas, que ha tenido lugar en la sede del Consejo Económico y Social de Portugal, organizador de esta edición, en Lisboa. En este encuentro Erasmus, que ha versado sobre Geopolítica, Autonomía Estratégica y Reindustrialización en Europa, han participado representantes de los CES de Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Portugal, España, Representación de la Comisión Europea en Portugal y el Comité Económico y Social Europeo (CESE).

El programa Erasmus está dirigido fundamentalmente a los Consejeros de los CES de la Unión Europea. La segunda Conferencia fue organizada por el Consejo Económico y Social de España en noviembre de 2023, en el contexto de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y el encuentro inaugural se celebró en la sede del Consejo Económico, Social y Medioambiental de Francia, en mayo de 2023.

Tercer Encuentro del Programa Erasmus de Sociedades Civiles Organizadas organizada por el CES de Portugal y celebrada en Lisboa

Tercer Encuentro del Programa Erasmus de Sociedades Civiles Organizadas organizada por el CES de Portugal y celebrada en Lisboa

Tercer Encuentro del Programa Erasmus de Sociedades Civiles Organizadas organizada por el CES de Portugal y celebrada en Lisboa


El Presidente del CES participa en la jornada Formación dual en España y su estado en la Región de Murcia, organizada por el CES de esa Comunidad Autónoma

Antón Costas ha inaugurado junto con José Antonio Cobacho, Presidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, la jornada organizada por dicho Consejo sobre Formación dual en España y su estado en la Región de Murcia. Su intervención se ha centrado en el contenido del Informe La Formación Dual en España: situación y perspectivas, aprobado por nuestro Pleno.

En este acto también ha participado el Consejero del CES de España Juan Antonio Pedreño, moderando la mesa redonda sobre el Estado actual de la formación dual en la Región de Murcia.

Presentación Informe La Formación Dual en España: situación y perspectivas

Presemtación del Informe La Formación Dual en España: situación y perspectivas


El CES celebra la Jornada Retos del mercado laboral en España en la Universidad Complutense

El Consejo Económico y Social de España (CES) ha celebrado la Jornada Retos del mercado laboral en España, en la Universidad Complutense de Madrid. El contenido de la jornada se ha articulado en torno a los retos recogidos en los diferentes capítulos de la Memoria socioeconómica y laboral elaborada por esta institución.

Durante la jornada, el Presidente del CES, Antón Costas, ha afirmado que junto con la Formación Dual, la inversión más rentable que nuestro país debe hacer para afrontar el problema del elevado desempleo juvenil y la necesidad de las empresas de contar con personas cualificadas pasa por crear un sistema eficaz de orientación profesional a edades tempranas que permita a los jóvenes elegir con información la profesión que satisfaga sus preferencias y para la cual haya demanda de las empresas.

El acto ha sido inaugurado, además de por el Presidente del CES, por la Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Nuria García Piñeiro, y por el Presidente del Consejo Social de la Universidad Complutense, Jesús Nuño de la Rosa.

En la Jornada también ha participado el Consejero del CES y Presidente de la Comisión de Trabajo encargada de la elaboración de la Memoria, Raymond Torres Martín, quien ha destacado las mejoras notables en términos de creación de empleo, de incorporación de la mujer y de reducción del porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan ante las importantes transformaciones tecnológicas, medioambientales y demográficas a las que se enfrenta el mercado laboral español.

Seguidamente, ha tenido lugar una mesa de debate sobre sobre El presente y el futuro del trabajo, en la que han intervenido Adolfo Rodríguez Vargas, Economista Departamento de Economía de la OCDE; Mª Yolanda Sánchez-Urán Azaña, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid; José Moisés Martín Carretero, Profesor Asociado de Economía en la Universidad Camilo José Cela; Lorenzo Rivarés Sánchez, Representante de ASEMPLEO Asociación de Agencias privadas de Empleo, moderados por Amanda Mars Checa, Directora de CINCO DÍAS y Subdirectora de información económica de EL PAÍS.

El acto fue clausurado por Mª Yolanda Sánchez-Urán Azaña, Antón Costas Comesaña y Mª Concepción García Gómez, Vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Complutense de Madrid.

Jornda Memoria CES - Retos del mercado laboral en España

Jornda Memoria CES - Retos del mercado laboral en España

Jornada Memoria CES - Retos del mercado laboral en España

Jornda Memoria CES - Retos del mercado laboral en España


Javier Ferrer Dufol, Vicepresidente del CES de España, participa en la Conferencia conmemorativa del 20º Aniversario de Creación del Consejo Económico y Social de la República de Bulgaria

Javier Ferrer Dufol, Vicepresidente del CES de España, ha intervenido en la Conferencia conmemorativa del 20º Aniversario de Creación del Consejo Económico y Social de la República de Bulgaria, que ha tenido lugar en la sede del Consejo de Ministros de este país, en su capital, Sofía.

El acto fue inaugurado por la Presidenta del CES de Bulgaria, Zornitsa Roussinova; el Presidente de la Asamblea Nacional, Rosen Zhelyazkov; el Primer Ministro, Nikolay Denkov; y la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova.

A continuación, intervinieron los Presidentes del CESE Europeo, Oliver Röpke; CESE de Francia, Thierry Beaude; CES de Grecia, Ioannis Paidas; Vicepresidente del CES de España, Javier Ferrer; y Andriana Sukova, Directora General adjunta de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea. Asistieron también al evento el Secretario General del CES de Luxemburgo, Daniel Becker; la Secretaria General del CES de Bulgaria, Smilena Kostova; así como Consejeros de los tres Grupos representados en el CES de Bulgaria, académicos, políticos y otros representantes relevantes de instituciones búlgaras.

Con motivo de este encuentro, el Vicepresidente Javier Ferrer tuvo ocasión de departir con el Embajador de España en Bulgaria desde hace dos años, Alejandro Polanco Mata.

Previamente, el día 7 de diciembre, en una reunión en el Palacio Presidencial de la República de Bulgaria, el Jefe de Gabinete del Presidente de la República, Galav Donev, dio la bienvenida a las delegaciones de los CES de Bulgaria, Francia, España, Luxemburgo y representante de la Comisión Europea, y agradeció su participación en este evento.

Javier Ferrer Dufol, Vicepresidente del CES de España, participa en la Conferencia conmemorativa del 20º Aniversario de Creación del Consejo Económico y Social de la República de Bulgaria

Javier Ferrer Dufol, Vicepresidente del CES de España, participa en la Conferencia conmemorativa del 20º Aniversario de Creación del Consejo Económico y Social de la República de Bulgaria

Javier Ferrer Dufol, Vicepresidente del CES de España, participa en la Conferencia conmemorativa del 20º Aniversario de Creación del Consejo Económico y Social de la República de Bulgaria