Actividad Institucional
El CES presenta su Memoria sobre La situación socioeconómica y laboral de España 2023, en los Cursos de Verano de la UIMP en Santander
El Consejo Económico y Social de España (CES) ha celebrado su XXVIII Encuentro de presentación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral en España correspondiente al año 2023, en el marco de los Cursos de Verano de la UIMP en Santander, centrado en el Cambio climático y sostenibilidad, bajo la dirección del Vicepresidente del CES Javier Ferrer Dufol.
El Presidente del Consejo, Antón Costas, el Rector de la UIMP, Carlos Andradas, y el director del Encuentro, participaron en la inauguración de este acto académico. A continuación, Lara Lázaro Touza, Investigadora principal del Real Instituto Elcano, impartió una conferencia sobre Cambio climático y sostenibilidad.
Por su parte, el Consejero del CES y Presidente de la Comisión de Trabajo encargada de la elaboración del citado documento, José Ignacio Conde Ruiz, intervino para exponer las grandes líneas del mismo, precediendo al posterior desarrollo del contenido de la Memoria de la mano de los consejeros y ponentes de cada capítulo: Rafael Muñoz de Bustillo Llorente, que se centró en el capítulo I sobre el Panorama económico; Pedro C. Fernández Alén en el capítulo II sobre Empleo y relaciones laborales; y José Manuel Morán Criado en el capítulo III sobre Calidad de vida, protección e inclusión social.
En el Encuentro se reflexionó sobre los efectos e impactos que supone el actual cambio climático para la economía, el mercado de trabajo y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. También se analizaron los desafíos que representa para la industria, finalizando con una evaluación global sobre cambio climático y sostenibilidad.
Los expertos/as que participaron en el análisis y desarrollo del contenido del Encuentro fueron Marek Harsdorff, Economista del Programa Empleos Verdes de la OIT; Jesús Lahera Forteza, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Complutense de Madrid; María Luz Loureiro García, Catedrática de Fundamentos de Análisis Económico en la Universidad de Santiago de Compostela y Directora Científica del Centro de Investigación Interuniversitario ECOBAS; Leandro del Moral Ituarte, Catedrático del Departamento de Geografía Humana en la Universidad de Sevilla; Cristina Rivero Fernández, Directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE; Ibon Antero Intxausti, Director de Sostenibilidad y Transformación Social de MONDRAGON; Jofre Carnicer Cols, Investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y Profesor de Ecología de la Universidad de Barcelona; y María José Sanz Sánchez, Directora del Basque Center for Climate Change (BC3) y Profesora de Ikerbasque. Basque Foundation for Science.
El evento ha sido clausurado por el Director del Encuentro acompañado por el Rector de la UIMP.
Documentación entregada por los ponentes:
- Cambio climático y sostenibilidad: Geopolítica y gobernanza climática 2024-2029 - Lara Lázaro Touza
- Presentación Capítulo primero de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España: Panorama Económico - Rafael Muñoz de Bustillo Llorente
- Jobs and Inequality in a Changing Climate - Marek Harsdorff
- Cambio climático y regulación laboral - Jesús Lahera Forteza
- El impacto económico del cambio climático - María Luz Loureiro García
- Impacto del cambio climático en la calidad de vida - Leandro del Moral Ituarte
- Cambio Climático: Retos para la Industria - Cristina Rivero Fernández
- Sumar para Multiplicar - Ibon Antero Intxausti
- Evaluación global sobre cambio climático y sostenibilidad - Jofre Carnicer Cols
- Cambio climático: Evaluaciones globales - Historia del IPCC - María José Sanz Sánchez