Actividad Institucional

Comparecencia en el Congreso de los Diputados ante la Comisión de Industria y Turismo en relación con el Proyecto de Ley de Industria y autonomía estratégica

El Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, ha comparecido ante la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados en relación con los trabajos que está llevando a cabo dicha Comisión relativos al Proyecto de Ley de Industria y autonomía estratégica para exponer el contenido del Dictamen emitido por el CES sobre el Anteproyecto de Ley de Industria y autonomía estratégica.

Comparecencia Congreso Diputados


Presentación en el CES del libro Sindicatos y Bienestar Socio-Económico en la perspectiva europea organizada por la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT y la Fundación Manuel Fernández “LITO”

Se ha celebrado en la sede del Consejo Económico y Social de España (CES) el acto de presentación del libro Sindicatos y Bienestar Socio-Económico en la perspectiva europea organizado por la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT y la Fundación Manuel Fernández “LITO”, y en el que han intervenido los autores de la publicación: Santos M. Ruesga, Ana I. Viñas, Julimar Da Silva y Javier Baquero.

Antón Costas, Presidente del CES de España, y Mariano Hoya Callosa, Secretario General de UGT FICA y Presidente de la Fundación Manuel Fernández “Lito”, han clausurado el acto.

Fundación LITO

Fundación LITO

Fundación LITO


La Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) celebra en la sede del CES el acto institucional anual 8 de marzo - Igualdad de las Mujeres

Con ocasión de los actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres, la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) ha celebrado, en la sede del CES, su acto institucional anual 8 de marzo - Igualdad de las Mujeres. La jornada ha sido inaugurada por la Presidenta de la AEDTSS, María Emilia Casas, y el Presidente del CES de España, Antón Costas, que durante su intervención ha repasado el contenido del Informe del Consejo Mujeres, trabajos y cuidados: Propuestas y perspectivas de futuro.

En este acto han participado expertos/as en Derecho del Trabajo y Seguridad Social que en sus intervenciones se han ocupado del tema Brechas de género en la Seguridad Social. Por su parte, la Consejera del CES Teresa Díaz de Terán ha intervenido en el segundo panel de la jornada con una conferencia sobre Visión de los agentes sociales ante la brecha de género en Seguridad Social.

La jornada ha finalizado con el acto de entrega del Premio de la AEDTSS “8 de marzo. Igualdad de las mujeres” en su octava edición.

JORNADA AEDTSS

JORNADA AEDTSS


Presentación del Informe del CES El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro en la XXII edición de CISFARH celebrada en Madrid

El Presidente del CES, Antón Costas, ha pronunciado la Conferencia de Clausura de la XXII edición del Ciclo de Seminarios de Formación para Farmacéuticos de Hospital (CISFARH) sobre Jornadas de Estrategia en Farmacia Hospitalaria celebrada en Madrid bajo el lema En salud, el futuro ya es presente.

El Director de la Fundación Gaspar Casal, Juan E. del Llano Señarís, se ha ocupado de la moderación de dicha conferencia que ha llevado por título Contrato social, nuevos modelos organizativos y gobernanza en salud, y en la que ha presentado el contenido del Informe aprobado por el Pleno del Consejo El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro.

El Ciclo de Seminarios de Formación para Farmacéuticos de Hospital (CISFARH) es un programa de formación continuada dirigido a farmacéuticos de hospital con responsabilidad en gestión y con inquietudes profesionales orientadas hacia los cambios de sus organizaciones.

Presentación del Informe del CES El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro en la XXII edición de CISFARH celebrada en Madrid


El CES participa en la Jornada sobre Los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social 40 años después, organizada por AESSS y celebrada en la sede del Consejo

La Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS) ha celebrado en la sede del Consejo Económico y Social de España la jornada sobre Los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social 40 años después (de la LO 7/1985 a la LO 4/2000), que ha sido inaugurada por Antón Costas, Presidente del CES, acompañado por José Luis Monereo, Presidente de dicha asociación.

En esta jornada también ha intervenido el Consejero del CES Enrique Martín-Serrano Jiménez  del Grupo Primero (organizaciones sindicales), entre otros especialistas en esta materia.

Jornada sobre Los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social 40 años después, organizada por AESSS

Jornada sobre Los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social 40 años después, organizada por AESSS

Jornada sobre Los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social 40 años después, organizada por AESSS


El CES celebra la segunda sesión de la actividad “Diálogos en el CES” bajo el título Retos del sector turístico en España

DIALOGOS en el CES - Retos del sector turístico en EspañaRetos del sector turístico en España ha sido el título de la segunda sesión de la nueva actividad de escucha activa, celebrada en la sede del CES y que ha inaugurado el Presente del Consejo Económico y Social de España.

La jornada ha contado con la intervención de Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo, y en la misma también han participado Mercedes Castro Nuño, Catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla; Juan Cierco Jiménez de Parga, Presidente del Consejo de Turismo de CEOE; y Sara Ros Cardo, Presidenta de la Asociación de Turismo Rural de la Comarca de Teruel; todos ellos especialistas en la materia objeto de esta sesión.

Durante la sesión, se ha reflexionado sobre la importante evolución que ha experimentado el turismo en todas sus manifestaciones, así como los nuevos retos y oportunidades a los que se debe enfrentar. También se ha realizado un análisis socioeconómico del sector; y se han hecho propuestas para abordar los desafíos identificados tanto en el campo de la innovación como en el de las nuevas tecnologías.

Diálogos CES - Retos del Sector turístico en España

Diálogos CES - Retos del Sector turístico en España

Diálogos CES - Retos del Sector turístico en España

Diálogos CES - Retos del Sector turístico en España

Diálogos CES - Retos del Sector turístico en España

Diálogos CES - Retos del Sector turístico en España


El Presidente del Consejo Económico y Social de España participa en el 11º Congreso Federal de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) celebrado en Madrid

Bajo el lema Futuro. Agricultura y Ganadería Familiar. Cada día más, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), organización representada en el Grupo Tercero del Consejo, celebra su 11º Congreso Federal en Madrid durante los días 19 y 20 de febrero de 2025.

Antón Costas, Presidente del CES, ha intervenido en la sesión de constitución y apertura de este Congreso, sesión en la que también han participado, entre otros, Teresa Ribera, Vicepresidenta primera de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva (por videoconferencia); Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Lorenzo Ramos, Secretario general de UPA.

El Congreso Federal es un órgano democrático y de decisión que UPA celebra cada cuatro años y en el que se votan y se renuevan sus estrategias, su plan de acción y sus representantes. UPA es la organización profesional agraria que representa en España a los agricultores y ganaderos de carácter familiar, de pequeña y mediana dimensión y que viven y trabajan en el medio rural. Este Congreso es un evento de gran relevancia social, política y mediática, con una fuerte presencia y participación institucional y empresarial.

CONGRESO FEDERAL UPA

CONGRESO FEDERAL UPA

CONGRESO FEDERAL UPA


El Presidente del CES interviene en la Jornada Presentación Resultados #TallerAVEtnor de Educación, celebrada en Valencia

Las buenas empresas tienen en su ADN una cultura propia que incorpora la formación en capacidades y en valores de todos sus empleados. Este propósito formativo es un factor diferencial que, a la vez que potencia la innovación y la productividad de la empresa, contribuye a la creación de buenos empleos.

Así lo ha asegurado el Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, durante su intervención en la jornada de Presentación de los resultados del #TallerAVEtnor sobre Educación, organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Fundación Ética de los Negocios y las Organizaciones (ÉTNOR), en Valencia.

Antón Costas ha participado en la mesa redonda El papel de las empresas como agente formador en la educación y retos de futuro, junto a Alberto Guerra, Director Fundación Empresa Familiar de Castilla y León; Maite Marín, Directora de los Colegios Internacionales Mas Camarena; Toni Solano, Director del Instituto de Educación Secundaria Bovalar; moderados por Isabel Domingo, Jefa de la sección de Economía en el diario Las Provincias. La intervención del Presidente del CES de España ha estado basada en el contenido del Informe del CES La Formación dual en España: situación y perspectivas.

La Fundación ÉTNOR y AVE han desarrollado este Taller con el objetivo de analizar el papel de los empresarios en la educación, ya que es uno de los factores que más influye en el avance y el progreso de las sociedades y de las personas. Y las empresas juegan un papel relevante en el fomento y la inversión de la misma.


V Encuentro del Programa de Sociedades Civiles Organizadas de los CES Europeos, celebrado en Atenas (Grecia)

Cristina Estévez Navarro, Consejera y Coordinadora del Grupo Primero, organizaciones sindicales (UGT); Celia Ferrero Romero, Consejera del Grupo Segundo, organizaciones empresariales (CEOE/CEPYME); y Jerónima Bonafé Ramis, Consejera del Grupo Tercero, otras organizaciones (CEPES); han participado, en el V Encuentro de las Sociedades Civiles Organizadas sobre Retos Demográficos en Europa y sus implicaciones, que en esta edición ha sido organizado por el Consejo Económico y Social (OKE) griego.

El seminario que ha tenido lugar en la sede del OKE de Grecia, en Atenas, ha contado con la participación de altos representantes gubernamentales de este país anfitrión como la Ministra de Cohesión Social y Asuntos de Familia, Sofia Zachari, y el Secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social, Konstantinos Karagkounis.

Asimismo, se han congregado en este Encuentro, contribuyendo activamente con relevantes y comprometidas intervenciones, los Presidentes del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Oliver Röpke; del OKE de Grecia, Ioanis Paidas; del CES de Portugal, Luis País Antunes; del Consejo Nacional del Trabajo de Bélgica, Rudi Delarue; del CES de Rumanía, Sterica Fudulea; así como el Secretario General del CES de Luxemburgo, Daniel Becker, y consejeros y delegados del CES de Bulgaria, el CESE de Francia y el CES de Eslovaquia. Además, el encuentro ha contado con la participación de representantes de organismos internacionales como la Representación de la Comisión Europea en Grecia, la OIT, la OIM y ETUI.

Los participantes han debatido durante una intensa jornada sobre los retos y oportunidades que presenta la situación demográfica actual de la Unión Europea, los problemas demográficos que atraviesa y los flujos demográficos, además de la situación de las vacantes en el mercado laboral europeo, para finalizar abordando la necesidad de establecer sinergias en Europa de cara al futuro que conecten las necesidades demográficas, la migración y el mercado de trabajo.

En este contexto, las Consejeras del CES español se han reunido con el Embajador de España en Grecia, Jorge Manuel Domecq Fernández de Bobadilla, para departir brevemente sobre los trabajos del Consejo y el desarrollo del Encuentro en la Cancillería de la Embajada en Atenas, el día 18 de febrero.

Este es el quinto de una serie de encuentros de cooperación multilateral de Consejos Económicos y Sociales de la Unión Europea iniciados en 2023, que tiene continuidad en diferentes sedes de CES europeos en las que los CES receptores dan a conocer en profundidad su funcionamiento y trabajos en tanto se debate sobre temas de interés común en un enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias de los CES participantes.

Este proyecto se inició en la sede del CESE de Francia en 2023, continuó en Madrid con un encuentro organizado por el CES de España, el 21 de noviembre del mismo año, en el marco de la Presidencia Española de la UE, posteriormente tuvo lugar la III edición en el CES de Portugal, en Lisboa, los días 6 y 7 de febrero de 2024, a continuación, el IV Encuentro en la sede del CNEL de Italia, los días 27 y 28 de junio en Roma. Se celebra ahora el V Encuentro en la sede del OKE de Grecia.

El encuentro ha contribuido a reforzar la ya sólida colaboración internacional del CES de España con sus homólogos europeos, en especial con la UE y con los Consejos económicos y sociales nacionales de dicho ámbito.

Las Consejeras del CES de España han mostrado su interés y apoyo a la continuidad de los Encuentros de los CES europeos. El VI Encuentro tendrá lugar en Francia.

V Encuentro del Programa de Sociedades Civiles Organizadas de los CES Europeos, celebrado en Atenas (Grecia)

V Encuentro del Programa de Sociedades Civiles Organizadas de los CES Europeos, celebrado en Atenas (Grecia)

V Encuentro del Programa de Sociedades Civiles Organizadas de los CES Europeos, celebrado en Atenas (Grecia)

V Encuentro del Programa de Sociedades Civiles Organizadas de los CES Europeos, celebrado en Atenas (Grecia)

V Encuentro del Programa de Sociedades Civiles Organizadas de los CES Europeos, celebrado en Atenas (Grecia)

 


Francisco Pérez, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y Director de investigación del IVIE, comparece en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España

Con ocasión de la preparación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España con respecto al año 2024, y en relación con el capítulo dedicado al panorama económico, ha comparecido por videoconferencia ante la Comisión de Trabajo encargada de la elaboración de este documento Francisco Pérez García, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y Director de investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

Francisco Pérez, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y Director de investigación del IVIE, comparece en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España

Francisco Pérez, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y Director de investigación del IVIE, comparece en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España


El Presidente del CES de España participa en el III Encuentro Estatal de Consejeras y Consejeros de CCOO en los CES Territoriales, celebrado en Cáceres

La organización sindical Comisiones Obreras (CCOO) ha celebrado en Cáceres el III Encuentro Estatal de Consejeras y Consejeros de esa organización en los Consejos Económicos y Sociales Territoriales. El acto ha sido inaugurado por David González Gil, Secretario  General de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la de la Junta de Extremadura; Antón Costas Comesaña, Presidente del Consejo Económico y Social de España; Encarna Chacón Belmonte, Secretaria General de CCOO Extremadura; y Carmen Vidal Barbero, Secretaria Confederal de Participación Institucional y Movimientos Sociales de CCOO y Vicepresidenta del CES de España.

Tras la inauguración, Antón Costas ha impartido una ponencia bajo el título Memoria socioeconómica de España. Impacto del cambio climático centrada en el tema destacado incluido en la última Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España aprobada por el Pleno del CES nacional.

Mañana se celebrará la segunda y última jornada del encuentro, en la que se debatirá sobre El impacto de la Inteligencia Artificial en el marco socioeconómico. Presente y futuro; y sobre la Dinámica de CCOO para el trabajo y coordinación con los CES territoriales.

El Presidente del CES de España participa en el III Encuentro Estatal de Consejeras y Consejeros de CCOO en los CES Territoriales, celebrado en Cáceres

 

El Presidente del CES de España participa en el III Encuentro Estatal de Consejeras y Consejeros de CCOO en los CES Territoriales, celebrado en Cáceres


Henar Álvarez, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León, y Marcel Jansen, Director de Investigación de FEDEA, comparecen en el CES ante la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España

Han comparecido conjuntamente en el CES Henar Álvarez Cuesta, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León, y Marcel Jansen, Doctor en Economía y Director de Investigación de la Fundación de Estudios de Economía (FEDEA) en relación con los trabajos de preparación del capítulo dedicado al empleo y las relaciones laborales de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España del año 2024, ante la Comisión de Trabajo encargada de su elaboración.

Comparecencia en el CES ante la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España

Comparecencia en el CES ante la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España


Presentación en Zaragoza del Informe del CES sobre El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro

Se ha presentado en Zaragoza el informe El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro, en un evento organizado por la Fundación San Valero, con la colaboración del Consejo Económico y Social de España (CES).

La presentación de este documento ha estado a cargo del Consejero del CES de España Félix Martín Galicia, Ponente del Informe, en un acto al que ha dado la bienvenida el Director General del Grupo San Valero, César Romero; y que ha sido inaugurado por el Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero; la Rectora de la Universidad San Jorge, Silvia Carrascal; el Presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas; y el Presidente del Consejo Económico y Social de Aragón, Juan García Blasco. Por parte del CES de España también han asistido a esta jornada el Vicepresidente Javier Ferrer; la Secretaria General María Soledad Serrano; y los Consejeros Ana Esperanza Beltrán y Félix Longás.

Este informe aborda cuestiones transversales como la equidad territorial y de género en salud e incluye propuestas para abordar los desafíos identificados y contribuir al debate sobre el futuro del sistema sanitario.

El Informe concluye indicando que el sistema sanitario se encuentra en un momento propicio para afianzar la universalidad, la equidad, la calidad y la sostenibilidad, haciéndolo más resiliente y al mismo tiempo más centrado en las necesidades de las personas usuarias, superando el mero enfoque reactivo frente a la enfermedad para incorporar plenamente el paradigma de la prevención y promoción de la salud a lo largo de la vida y en todas sus esferas.

Se ha presentado en Zaragoza el informe El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro

Se ha presentado en Zaragoza el informe El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro

Se ha presentado en Zaragoza el informe El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro

Se ha presentado en Zaragoza el informe El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro

Se ha presentado en Zaragoza el informe El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro


El CES de España participa en el Seminario sobre Inteligencia Artificial y Relaciones Industriales en la sede del CNEL de Italia

Una delegación del Consejo Económico y Social de España (CES) compuesta por Carmen Vidal Barbero, Vicepresidenta y Consejera del grupo primero (organizaciones sindicales, CC:OO); César Maurín Castro, Consejero del grupo segundo (organizaciones empresariales, CEOE/CEPYME); y Juan José Álvarez Alcalde, Consejero del grupo tercero (organizaciones diversas, ASAJA), ha participado en el Seminario sobre Inteligencia Artificial y Relaciones Industriales celebrado en Roma.

El seminario, organizado conjuntamente por el Consejo Nacional de la Economía y del Trabajo de Italia (CNEL) y el Comité Económico y Social Europeo (CESE), se ha llevado a cabo en el emblemático edificio "Villa Lubin", sede del CNEL de Italia. Este encuentro ha convocado a destacados representantes de Consejos Económicos y Sociales, representantes gubernamentales, universidades y otros expertos europeos para profundizar en el impacto actual de la inteligencia artificial en las relaciones industriales.

El Consejero César Maurín Castro ha impartido una ponencia titulada El reto de la Inteligencia Artificial para la productividad en España: Riesgos y oportunidades, y ha participado, junto a la Vicepresidenta Carmen Vidal y el Consejero Juan José Álvarez, en los debates que se han celebrado.

El seminario ha sido inaugurado por los Presidentes de los Consejos organizadores, Renato Brunetta (CNEL de Italia) y Oliver Röpke (CESE europeo). Entre los participantes se encontraban Zornitsa Roussinova, Presidenta del CES de Bulgaria; Luis País Antunes, Presidente del CES de Portugal; y Apostolos Xirafis, Secretario General del CES de Grecia.

También estuvieron presentes representantes del CNEL de Italia, como Claudio Risso (vicepresidente) y Massimiliano Monnanni (Secretario General), así como del CESE Europeo: Sandra Parthie (Presidenta de la Sección de Mercado Único, Producción y Consumo), Franca Salis Madinier (Vicepresidenta de la Sección de Empleo, Asuntos Sociales y Ciudadanía) y Giovanni Marcantonio (Consejero del grupo tercero). Representantes del CESE de Francia (Marianne Tordeaux, Consejera) y del NESC de Irlanda (David Hallinan, Experto) también asistieron al evento.

El Subsecretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros de Información de Italia, Alberto Barachini, participó en la presentación de las conclusiones de los trabajos.

El CES de España participa en el “Seminario sobre Inteligencia Artificial y Relaciones Industriales” en la sede del CNEL de Italia

El CES de España participa en el “Seminario sobre Inteligencia Artificial y Relaciones Industriales” en la sede del CNEL de Italia

El CES de España participa en el “Seminario sobre Inteligencia Artificial y Relaciones Industriales” en la sede del CNEL de Italia

El CES de España participa en el “Seminario sobre Inteligencia Artificial y Relaciones Industriales” en la sede del CNEL de Italia


Manuel Gracia Santos, Investigador Principal del Real Instituto Elcano, comparece en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España

Con ocasión de la preparación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España con respecto al año 2024, y en relación con el capítulo dedicado al panorama económico, ha comparecido ante la Comisión de Trabajo encargada de la elaboración de este documento, Manuel Gracia Santos, Investigador Principal del Real Instituto Elcano, Doctor en Economía y Máster en Economía Internacional y Desarrollo, y Profesor Ayudante en el departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

Comparecencia del Investigador Principal del Real Instituto Elcano en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España

Comparecencia del Investigador Principal del Real Instituto Elcano en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España


Presentación del Informe elaborado por el CES Derechos, Calidad de Vida y Atención a la Infancia, en un acto clausurado por la Ministra de Juventud e Infancia

Cartel Presentacion del informe03/2024 "Derechos, calidad de vida y atención a la infancia"

El Consejo Económico y Social de España ha presentado en su sede el Informe Derechos, Calidad de Vida y Atención a la Infancia, en un acto inaugurado por el Presidente del CES, Antón Costas, y clausurado por la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

El citado Informe, elaborado por el Consejo, aborda la situación de la infancia en España, en perspectiva comparada, y las políticas que más directamente afectan a sus necesidades, con el propósito de identificar posibles carencias y ámbitos de mejora que nos permitan avanzar como país en la garantía de los derechos de la infancia y en su protección integral, elevando el bienestar y las oportunidades de los niños y niñas.

En la jornada han intervenido los expertos/as Margarita León Borja, Catedrática de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Barcelona e investigadora senior en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas; Marc Simón Martínez, Subdirector General de Social en la Fundación La Caixa; y Catalina Perazzo Aragoneses, Directora de Sensibilización y Políticas de Infancia en Save the Children, presentados por los Consejeros/as de esta institución Mª Jesús Cedrún Gutiérrez , Félix Longás Lafuente y Miguel Martínez Cuadrado, respectivamente.

En el transcurso de la misma, se han abordado temas tales como Desigualdad y Estado de Bienestar: ¿Cómo garantizar los derechos en la infancia?; Políticas públicas y la intervención socioeducativa: un enfoque para la inclusión y la equidad; así como El sistema nacional de protección social en la lucha contra la pobreza infantil: dónde falla y quiénes sufren más.

Presentación del Informe elaborado por el CES <em>Derechos, Calidad de Vida y Atención a la Infancia</em>, en un acto clausurado por la Ministra de Juventud e Infancia

Presentación del Informe elaborado por el CES <em>Derechos, Calidad de Vida y Atención a la Infancia</em>, en un acto clausurado por la Ministra de Juventud e Infancia

Presentación del Informe elaborado por el CES <em>Derechos, Calidad de Vida y Atención a la Infancia</em>, en un acto clausurado por la Ministra de Juventud e Infancia

Presentación del Informe elaborado por el CES <em>Derechos, Calidad de Vida y Atención a la Infancia</em>, en un acto clausurado por la Ministra de Juventud e Infancia

Presentación del Informe elaborado por el CES <em>Derechos, Calidad de Vida y Atención a la Infancia</em>, en un acto clausurado por la Ministra de Juventud e Infancia

Presentación del Informe elaborado por el CES <em>Derechos, Calidad de Vida y Atención a la Infancia</em>, en un acto clausurado por la Ministra de Juventud e Infancia

Presentación del Informe elaborado por el CES <em>Derechos, Calidad de Vida y Atención a la Infancia</em>, en un acto clausurado por la Ministra de Juventud e Infancia

 


Fortaleciendo la cooperación entre el CES de España y el CESE de Marruecos. Encuentro bilateral entre el CES de España y el CESE de Marruecos en Rabat

Una delegación del Consejo Económico y Social de España (CES) ha participado en un encuentro bilateral con el Consejo Económico, Social y Medioambiental de Marruecos (CESE). Este evento, de carácter institucional y técnico, se desarrolló en la sede del CESE en Rabat y se enmarca en el Acuerdo de Colaboración firmado por ambos Consejos en 2011.

La delegación española estuvo encabezada por la Secretaria General del CES, Soledad Serrano Ponz, e integrada por los Consejeros Francisco Carbonero (Grupo primero, organizaciones sindicales, CC.OO.), Ana Esperanza Beltrán (Coordinadora del Grupo segundo, organizaciones empresariales, CEOE/CEPYME) y Eduardo Navarro (Coordinador del Grupo tercero, organizaciones de intereses diversos, COAG). También formaron parte del equipo los Directores Alicia Pastor (Área de Gerencia), Gil Ramos (Relaciones Internacionales e Institucionales), Luis Sauto (Área de Estudios y Análisis) y el Jefe de Departamento Juan Moscoso del Prado (Relaciones Internacionales y Asistencia Técnica a la Secretaría General).

El Encuentro comenzó con una reunión de la delegación española con el Embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda Vila, quien destacó la importancia de los lazos entre ambos países y su proyección en los ámbitos económico y social.

Posteriormente, se iniciaron las reuniones bilaterales de los representantes del CES de España con sus homólogos del CESE de Marruecos que estuvieron liderados por su Presidente, Ahmed Reda Chami y Younes Benakki, Secretario general. En estas reuniones asimismo participaron activamente los Consejeros marroquís Lahcen Oulhaj, Experto y presidente de la Comisión de Análisis de la Conjuntura Económica, Social y Ambiental; Karima Mkika y Abderrahim Ksiri, en representación de las organizaciones de la sociedad civil; Najat Simou, Mohammed Alaoui y Khalil Bensami, en representación de las organizaciones sindicales; y Abdellah Deguig y M'hammed Riad, representando a organizaciones y asociaciones profesionales. Durante este encuentro, ambas delegaciones compartieron información sobre sus respectivos Consejos, abordando aspectos claves relacionados con su funcionamiento, organización y los principales desafíos.

Además, se celebró una sesión temática centrada en el cambio climático y su impacto económico y social, con especial atención a su repercusión en el ámbito laboral. Asimismo, se organizó un taller de intercambio de buenas prácticas y se exploraron posibles líneas de trabajo futuras en el marco del Acuerdo Bilateral de Colaboración.

Este encuentro refuerza los lazos de cooperación entre el CES de España y el CESE de Marruecos, consolidando el compromiso de ambas instituciones para abordar desafíos comunes y promover el desarrollo sostenible en sus respectivos ámbitos de actuación.

Portada encuentro en Rabat;

Portada encuentro en Rabat;

Portada encuentro en Rabat;

Portada encuentro en Rabat;


Enrique Fernández Macías, Investigador y Coordinador del equipo de Empleo y Competencias del Centro Común de Investigación (Joint Research Centre, en Sevilla) de la Comisión Europea, comparece en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España

Con ocasión de la preparación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España con respecto al año 2024, y en relación con el capítulo dedicado al Empleo y las Relaciones Laborales, ha comparecido Enrique Fernández Macías, Investigador y Coordinador del equipo de Empleo y Competencias del Centro Común de Investigación (Joint Research Centre, en Sevilla) de la Comisión Europea, ante la Comisión de Trabajo encargada de la elaboración de este documento.

El CES elabora anualmente la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, conforme al mandato establecido en la Ley 21/1991, de 17 de junio, de Creación del Consejo Económico y Social.

Enrique Fernández Macías comparece en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España

Enrique Fernández Macías comparece en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España


Jornada Tendencias del talento en el Retail, organizada por ANGED y celebrada en la sede del CES

El Presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, intervino en el acto de apertura de la jornada Tendencias del talento en el Retail, organizada por la Asociación Nacional de grandes Empresas de Distribución (ANGED) con motivo de la presentación del informe que bajo el mismo título ha sido elaborado por Manpower Group y ANGED, el cual realiza un análisis cuantitativo del peso del comercio en el mercado laboral y la contribución económica y social de las grandes empresas del sector.

En la citada jornada participaron, entre otros, la Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco y la Presidenta de ANGED, Matilde García Duarte que clausuró el acto.

Jornada Tendencias del talento en el Retail, organizada por ANGED y celebrada en la sede del CES

Jornada Tendencias del talento en el Retail, organizada por ANGED y celebrada en la sede del CES

Jornada Tendencias del talento en el Retail, organizada por ANGED y celebrada en la sede del CES


El CES celebra la primera sesión de la actividad Diálogos en el CES bajo el título Diagnóstico y perspectivas de la vivienda en España

El Presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, ha inaugurado la primera sesión de la nueva actividad de escucha activa Diálogos en el CES bajo el título Diagnóstico y perspectivas de la vivienda en España, en el marco de las actividades del Consejo que tienen por objeto servir a esta institución como instrumentos de escucha activa de expertos y expertas, protagonistas y referentes en el momento actual, y en la que han participado los siguientes especialistas en la materia objeto de esta sesión:

  • José García-Montalvo
    Catedrático de Economía
    Universidad Pompeu Fabra
  • Ángel Gavilán González
    Director General de Economía
    del Banco de España
  • Francisco Javier Martín Ramiro
    Director General de Vivienda y Suelo
    Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
  • Javier Burón Cuadrado
    Director Gerente de Navarra de Suelo y Vivienda. Gobierno de Navarra
  • Beatriz Toribio Rodríguez
    Secretaria General de la Asociación de Promotores y Constructores de España
  • Carolina Roca Castillo
    Presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid

Durante la jornada, se ha analizado la situación actual de la vivienda en España desde los diferentes ámbitos, así como las consecuencias sociales y económicas que este problema conlleva, y se han propuesto posibles soluciones que podrían formularse para aliviar o intentar resolver esta situación.

 

DIALOGOS en el CES - VIVIENDA

DIALOGOS en el CES - VIVIENDA

DIALOGOS en el CES - VIVIENDA

DIALOGOS en el CES - VIVIENDA