Actividad Institucional
Reunión de Secretarios Generales de los CES de la Unión Europea
Encuentro sobre Desarrollo de la Economía Social en España y en Marruecos
I Encuentro sobre Diálogo Social entre el CES de España y el CES de Túnez
Reunión de Presidentes y Secretarios Generales de los CES nacionales y del Comité Económico y Social de la Unión Europea
Primer Seminario TRESMED: La función consultiva de los agentes económicos y sociales y su contribución a la Asociación Euromediterránea.
Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares
Encuentro conjunto Hispano-tunecino sobre "La formación profesional como factor de competitividad y de generación de empleo: el papel del diálogo social"
Encuentro "Integración regional andina, Universidad y Sociedad"
Los días 12 y 13 de diciembre de 2000 se celebró en la sede del CES el Encuentro "INTEGRACIÓN REGIONAL ANDINA, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD", organizado por el Consejo Económico y Social y la Secretaría General de la Comunidad Andina.
- Programa
- Nota de prensa
- Nota de prensa: Federico Durán, presidente del Consejo Economico y Social, en la apertura del Encuentro Integración Regional Andina, Universidad y Sociedad
- Nota de prensa: El rector de la UNED presenta el programa CiberUNED
- Nota de prensa: Los rectores de veinticuatro universidades de la Comunidad Andina firman la "Declaración de Madrid"
- Declaración de Madrid
- Anexo Declaración de Madrid
III Reunión conjunta de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos
IV Reunión Conjunta de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos
V Cumbre Euromediterránea de los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares
Una delegación del Consejo Económico y Social (CES), encabezada por su presidente, Federico Durán, participa en la V Cumbre Económico-Social Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e instituciones análogas que se va a celebrar en la ciudad turca de Anatolya hoy 4 y mañana 5 de noviembre. En estos encuentros participan delegaciones de la mayoría de los países de la UE y de los países ribereños del Sur del Mediterráneo. En esta Cumbre se presentarán dos informes elaborados conjuntamente por los CES durante este año: "El papel de las mujeres en la vida económica y social y, en particular, su integración en el mercado laboral" y "Bases programáticas para el desarrollo sostenible en los países del Mediterráneo". El CES español ha trabajado en la elaboración del primero. Igualmente, en esta V Cumbre se avanzará en la aprobación y puesta en marcha de proyectos concretos de colaboración e intercambios entre los agentes sociales, a través de los Consejos Económicos y Sociales, de los países del norte y el sur del Mediterráneo. Estos encuentros Euromediterráneos de los Consejos Económicos y Sociales e instituciones análogas son el resultado del primero que, por iniciativa del CES español, se realizó en Madrid en 1995. Aquel encuentro se planteó como una de las vías concebidas para aproximar a las sociedades civiles de ambas costas del Mediterráneo, en este caso por medio de las instituciones sede del diálogo social formalizado, los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares. Su fin fue reforzar la incipiente Asociación Euromediterránea en sus capítulos económico y social, principalmente, y también político. A Madrid, siguieron las cumbres de París, Casablanca y Lisboa, y la que se inicia hoy en Anatolya, en Turquía, todas ellas en las sedes de los Consejos Económicos y Sociales de sus respectivos países.
VIII Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares
La Cumbre reunió a representantes de los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares de los países socios de la Asociación Euromediterránea y a representantes de las organizaciones socioprofesionales de los países de la cuenca sur que no están dotados de una institución consultiva similar. Esta ha constituido también la primera ocasión en la que han tomado parte como observadores los CES del Este que ingresarán en la Unión Europea. La VIII Cumbre ha aprobado los informes "Nuevos saberes, nuevos empleos: el impacto de las nuevas tecnologías", dirigido por el CES de Francia y en el que ha colaborado el CES de España junto con los de Argelia, Túnez, Grecia e Italia; y el informe "Mayor participación de la sociedad civil en la Asociación Euromediterránea en el nivel regional y nacional", dirigido por el CES europeo en colaboración con el CES de Túnez, el CES de Portugal y el CNJA de Marruecos. El CES de España, además, realizó una presentación del Informe final relativo al Proyecto TRESMED, desarrollado en 2001 y 2002. Al término de la Cumbre se aprobó una Declaración Final en la que se recogen las consideraciones y propuestas de los CES e instituciones similares en relación con el proceso de Asociación Euromediterránea, al tiempo que se definen proyectos de futuras actuaciones y los temas para elaboración de informes a presentar en la Cumbre de 2004, para cuya organización se propuso al CES de España.
Reunión ordinaria del Consejo Consultivo Empresarial Andino
Democracia, desarrollo económico y cohesión social: la concertación y el diálogo social en Iberoamérica en el siglo XXI
La participación y la consulta institucionalizada de las organizaciones representativas de intereses sociales y económicos se perfila así como un instrumento clave para garantizar la participación de la sociedad en los procesos políticos de toma de decisiones en el nuevo siglo.
Por ello, el Consejo Económico y Social de España ha tomado la iniciativa de organizar, el día 15 de abril en la histórica ciudad de Toledo, un Seminario sobre Democracia, desarrollo económico y cohesión social: la concertación y el diálogo social en Iberoamérica en el siglo XXI.
Este evento se enmarca en el contexto de la Presidencia española de la Unión Europea y con carácter previo al II Encuentro de representantes de la sociedad civil organizada de Europa, América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en Madrid y que organizan conjuntamente el CES europeo y el CES de España.
El diálogo social institucionalizado y la participación son ingredientes indispensables en las democracias avanzadas y constituyen un factor asimismo insustituible en la búsqueda del desarrollo económico unido al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Con este seminario, el CES quiere asimismo reafirmar su respaldo a las experiencias de diálogo social institucionalizado que se han venido abriendo camino, tanto en el ámbito nacional como en el plano de la integración regional, en el área iberoamericana en los últimos años, estrechando nuestros lazos de amistad y de colaboración, para lo cual se contará con la presencia y participación de una cualificada representación de las instituciones de diálogo social y de las principales organizaciones sindicales, empresariales y otras organizaciones socioeconómicas de Iberoamérica.
Brasil
Exposición didáctica sobre El Instituto de Reformas Sociales (1903-1924)
El Consejo Económico y Social ha organizado una Exposición didáctica sobre El Instituto de Reformas Sociales (1903-1924) en conmemoración del centenario de su creación, con el objeto de proyectar sobre nuestro tiempo las aportaciones del Instituto de Reformas Sociales (IRS) para resolver los problemas específicos que mostraban las relaciones laborales en España a comienzos del siglo XX.
La sede del Consejo albergará una selección de grabados, pinturas, fotografías, planos, cuadros estadísticos y monografías que ayudará a visualizar el tiempo histórico al que se refiere la muestra. Un primer ámbito de la exposición lo constituye la presentación de la situación social y laboral en nuestro país, sus difíciles condiciones de vida, el estudio de la siniestralidad laboral y de las causas que conducían a los conflictos sociales, la creciente toma de conciencia política entre los trabajadores y el auge del asociacionismo obrero.
Entre las obras pictóricas destaca mencionar los grabados de Ricardo Baroja, cuadros de Anselmo de Miguel Nieto, Nicanor Piñole, Francisco Soria Aedo, Juan Martínez Abades, Leopoldo García Ramón o Francisco Núñez de Celis, así como un espléndido dibujo coloreado de José Gutiérrez Solana.
La Exposición se inaugura el día 16 de diciembre de 2003 y se podrá visitar hasta el día 31 de enero de 2004 en la calle Huertas, 73, de 10,00 a 19,00 horas.
Para visitas de grupos ponerse en contacto con la Dirección de Relaciones Institucionales del CES (Tels. 91-429 23 34 y 91-429 00 18 - Ext.342).
Reunión anual de los CES de las Comunidades Autónomas y del CES de España.
Los Presidentes y Secretarios Generales de los Consejos Económicos y Sociales de las comunidades autónomas, así como del CES de España, celebraron su reunión anual correspondiente a 2005 en Barcelona los días 21 y 22 de abril.
Las sesiones fueron inauguradas por el Consejero de Trabajo e Industria de la Generalitat de Cataluña, Josep M. Rañé, y el Presidente del CTESC de Catalunya, Rafael Hinojosa. También participó el secretario general del CES, Juan Luis Nieto.
El viernes 22 intervinieron el catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona, y miembro del CTESC, Joaquin Novella, sobre el tema "La competitividad de la economía española", así como el abogado Miquel Roca Junyent que presentará una ponencia sobre "El estatuto de la sociedad anónima europea".
La clausura del encuentro corrió a cargo del Consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castells.
Reunión del jurado de Premios de Investigación, año 2004
V Reunión Conjunta de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos.
Acuerdo para la creación del Consejo Económico y Social en 5 países latinoamericanos con el impulso de España
La V reunión de empresarios y sindicatos de la Comunidad Andina, impulsada y financiada por el CES de España, se cerró el pasado 4 de noviembre en Lima (Perú) con el acuerdo para la creación del Consejo Económico y Social en Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia y Ecuador.
El presidente del CES de España, Jaime Montalvo, así como representantes de los empresarios, los sindicatos y la economía social, han formado la delegación española que ha impulsado la consecución de este acuerdo y ha explicado a sus homólogos latinoamericanos la experiencia española y europea.
Tras dos días de trabajo en Lima, en la declaración final de esta V Reunión Conjunta de los Consejos Consultivos Empresariales y Laboral Andinos se acuerda la creación del Consejo Económico y Social Andino (CESA), que se constituirá a semejanza de su homólogo español, para facilitar las relaciones entre empresarios y sindicatos.